Interjección. Este termino de uso anticuado y que no aparece registrado en la RAE, que significa sorpresa, extrañeza, admiración, asombro, perplejidad, pasmo, maravilla, embebecimiento, conmoción, fascinación, encantamiento y embelso, una de las interjecciones más usadas es ¡ave maría purísima!
asisia
Sustantivo femenino. Es un vocabulario de uso anticuado y que no se encuentra re...
Sustantivo femenino. Es un vocabulario de uso anticuado y que no se encuentra re...
alfonsino
Es un adjetivo que tiene como definición que es [[:concerniente]], relativo o pe...
Es un adjetivo que tiene como definición que es [[:concerniente]], relativo o pe...
amortizar
Verbo activo transitivo. Es una palabra que tiene como significado en reponer to...
Verbo activo transitivo. Es una palabra que tiene como significado en reponer to...
aposturaje
Sustantivo masculino. Es un vocablo de uso obsoleto, que hace referencia (en náu...
Sustantivo masculino. Es un vocablo de uso obsoleto, que hace referencia (en náu...
Etimología
Origen, historia o formación
Este vocabulario etimológicamente viene de «avemaría» del latín «ave» voz usada como «ave» voz empleada como saludo y «María» nombre de la Virgen.
¡ave maría!
Ampliar vocabulario
Bibliografía ►
Definiciona.com (10 diciembre, 2014). Definición y etimología de ¡ave maría!. Bogotá: E-Cultura Group. Recuperado de https://definiciona.com/ave-maria/