Verbo activo transitivo. Este vocablo se trata en hacer o volver zaino a alguno o como un falso, traicionero, embustero, mentiroso, farsante, desleal, hipócrita e impostor. Esta palabra era usada también como proniominal.
asendereadura
Sustantivo femenino. Este vocabulario que no aparece registrado en la RAE, que ...
Sustantivo femenino. Este vocabulario que no aparece registrado en la RAE, que ...
aquilón
Sustantivo masculino. Este termino que alude a un viento principal que es proced...
Sustantivo masculino. Este termino que alude a un viento principal que es proced...
aulagar
Sustantivo masculino. Este vocabulario que tiene como referencia a un [[:paraje]...
Sustantivo masculino. Este vocabulario que tiene como referencia a un [[:paraje]...
asitia
Sustantivo femenino. Es un vocabulario que no se encuentra registrado en la RAE,...
Sustantivo femenino. Es un vocabulario que no se encuentra registrado en la RAE,...
Etimología
Origen, historia o formación
Esta palabra etimológicamente procede del prefijo «a» por el latín «ad» cercanía, del adjetivo»zaino» y del sufijo flexivo «ar» infinitivo de los verbos.
azainar
Ampliar vocabulario
Bibliografía ►
Definiciona.com (16 diciembre, 2014). Definición y etimología de azainar. Bogotá: E-Cultura Group. Recuperado de https://definiciona.com/azainar/