Adjetivo. Este vocabulario que se dice (en zoología) a cualquier especie en general que tiene las pesuñas partidas. Por ejemplo, las caballerías y los animales que pertenece al ganado vacuno, lanar y porcino por descuido o el desgaste de las patas se vuelven bisulcos.
baldear
Verbo activo transitivo. Esta palabra se define como [[:rociar]], regar o mojar ...
Verbo activo transitivo. Esta palabra se define como [[:rociar]], regar o mojar ...
baqueto
Sustantivo masculino. Este vocabulario de uso obsoleto que no se encuentra regis...
Sustantivo masculino. Este vocabulario de uso obsoleto que no se encuentra regis...
bagajería
Sustantivo femenino. Este vocablo de uso obsoleto y que no esta asentado en la R...
Sustantivo femenino. Este vocablo de uso obsoleto y que no esta asentado en la R...
barlovento
Sustantivo masculino. Esta palabra que hace alusión (en náutica) en la parte en ...
Sustantivo masculino. Esta palabra que hace alusión (en náutica) en la parte en ...
Etimología
Origen, historia o formación
Esta palabra en su etimología proviene del latín «bisulcus» compuesto del prefijo «bi» dos veces o doble y de «sulcus» que quiere decir surco.
bisulco
Ampliar vocabulario
Bibliografía ►
Definiciona.com (28 enero, 2015). Definición y etimología de bisulco. Bogotá: E-Cultura Group. Recuperado de https://definiciona.com/bisulco/