Definiciona

adjuración

A - diciembre 28, 2023

Definición

Es un sustantivo masculino de uso anticuado que se refiere a la acción y efecto de conjurar, imprecar o obtener a alguien mediante un juramento con alguna finalidad específica. También implica el acto de aislar, apartar, evitar o impedir a alguien de un peligro. Además, puede ser utilizado para describir la acción de exclamar o pronunciar palabras con la intención de declarar o manifestar algo, generalmente con el propósito de hacer daño a alguien.

En resumen, la “adjuración” abarca diversas acciones relacionadas con juramentos, conjuros y expresiones verbales con objetivos determinados.

Etimología

Esta palabra en su etimología se compone del latín «adiuratĭo», que significa protesta con juramento o conjuro. La raíz latina «adiuratio» se forma a partir del prefijo «ad-» (hacia) y «iuratio» (juramento).

En el contexto histórico, el término «adiuratĭo» reflejaba la práctica de hacer juramentos o conjuros en diversas situaciones, desde ceremonias rituales hasta expresiones verbales con intenciones específicas.

La raíz «iuratio» está relacionada con “juramento” y “conjuro”, destacando la conexión intrínseca entre la palabra y la acción de comprometerse solemnemente mediante palabras con poder simbólico.

Características

Las características asociadas con la “adjuración” se centran en su naturaleza vinculante y solemne. Esta acción implica compromisos serios y rituales verbales que, en el contexto histórico, tenían un peso significativo. La capacidad de aislar o apartar a alguien del peligro añade un matiz de protección a la definición.

Clasificación

Desde una perspectiva histórica, se puede clasificar la “adjuración” como un acto ceremonial que involucra juramentos y conjuros. Además, su capacidad para aislar o apartar a alguien podría relacionarse con prácticas de protección espiritual o mística.

Contexto Histórico

La práctica de la “adjuración” tenía una presencia fundamental en diversas culturas antiguas, donde los juramentos y conjuros eran parte integral de ceremonias religiosas, rituales místicos y actos formales. En épocas medievales, especialmente durante ceremonias de investidura, los juramentos solemnemente pronunciados eran esenciales.

La capacidad de exclamar o pronunciar palabras con la intención de hacer daño refleja la creencia en el poder de las palabras y la importancia de las expresiones verbales en la sociedad histórica.

Declive en el Uso y Resurgimiento

El término “adjuración” ha experimentado un declive en su uso a lo largo del tiempo, principalmente debido a cambios en las prácticas culturales y lingüísticas. A pesar de esto, ha experimentado un resurgimiento en el interés académico y cultural, ya que se estudian las prácticas y creencias antiguas.

El resurgimiento se debe al reconocimiento de la riqueza cultural e histórica que las palabras anticuadas como “adjuración” aportan al lenguaje y la comprensión de la humanidad.

Ejemplos Históricos

1. En ceremonias de investidura de caballeros, la “adjuración” implicaba juramentos de lealtad y servicio solemnemente pronunciados.

2. En prácticas místicas, los sacerdotes realizaban actos de “adjuración” para proteger a la comunidad de fuerzas malignas mediante conjuros y rituales verbales.

3. Durante juicios medievales, los acusados a veces eran sometidos a “adjuración” para hacer juramentos que probaban su inocencia o culpabilidad.

Relevancia Actual

Aunque “adjuración” ha perdido relevancia en el uso cotidiano, su estudio y comprensión siguen siendo valiosos para aquellos interesados en la evolución del lenguaje y las prácticas lingüísticas a lo largo del tiempo. La palabra proporciona una ventana a las creencias y ceremonias del pasado que han contribuido a la formación de la lengua española.