Definición
Qué es, concepto o significado
Hace parte de la gramática, y es el término que se antepone a una palabra para crear una nueva. Más técnicamente, se puede afirmar que es un morfema (de la clase de los afijos), que se ubica antes de una raíz, es decir, un lexema para formar una nueva forma lexical. También puede hacer referencia a los números o cifras que caracterizan una zona, país y ciudad.
Etimología
Origen, historia o formación
La palabra prefijo viene del latín præfixus –sobre puesto-, participio de praefigere, (prefinir -colocar delante-), formado del prefijo prae, que siginifica delante y el verbo figere que significa fijar. La mayoría de los prefijos del español provienen de antiguas preposiciones latinas. Sin embargo, la clase de los prefijoides son raíces latinas o griegas, usadas para formar neologismo.
Usos y aplicaciones de prefijo
Para qué sirve
Reconocerlos ayuda en gran parte a comprender el significado de las palabras.
Su uso se conoce bajo el nombre de prefijación, que a su vez hace parte del proceso de derivación, a través del cual se forman nuevas palabras (palabras derivadas) teniendo como base palabras que ya existían.
De acuerdo a sus características existen los prefijos y los prefijoides (también denominados falsos prefijos, pseudoprefijos, compuestos neoclásicos o formas combinadas), donde en relación a su posición, pueden sumarse directamente a un lexema en el primer caso (por ejemplo: antepenúltimo, bisexual, extraoficial), o bien superponerse a una palabra derivada (por ejemplo: redescubrir, unidifusión, telecomunicación) en el segundo caso.
Tipos de prefijos
Según su significado pueden ser:
Espaciales (como son extra –fuera de- externo a-, ej.: extraclase, y tele –a distancia-, ej.: teleaudiencia) que indican movimiento o posición, más ejemplos: antebrazo, importar,diacrónico, subsuelo, periferia, trasponer.
Temporales (como son ante, pre, ex y pos, post) que como su nombre lo indica señalan el tiempo, más ejemplos: anteproyecto, posgrado, preludio, exalumno,postcirugía, excandidata.
Cuantificativos o de cantidad que pueden a su vez ser:
- negativos (a-anormal, in-inmoral, des-desconfiar, i-ilegal), que pueden expresar:
negación, comopor ejemplo:anormal, inmoral, disconforme, desconfiar,
privación,comopor ejemplo: sinverguenza, desacato,atípico, y
oposición,comopor ejemplo: contraproducente, ilegítimo, antipatriarcal.
- aspectuales (ex-exjefe, re-releer, sobre-sobrenatural). Donde el prefijo RE- puede tener distintos significados, de acuerdo a su uso, pudiendo señalar el regreso a un estado anterior o resaltar intensidad/cantidad queriendo expresar muy o mucho.más ejemplos: sobrellevar, revivir, excompañero, sobreestimar, reconocer, exmilitante.
Por: Carolina Cortés G.