Definición
La angina, en el ámbito médico, se refiere a una inflamación que afecta principalmente a las amígdalas y la faringe, generalmente causada por agentes patógenos como bacterias o virus. La angina de pecho, por otro lado, es una afección caracterizada por un dolor agudo en el área del esternón que puede irradiarse hacia el hombro, el brazo e incluso la mano. Esta condición puede ser indicativa de una insuficiencia en el suministro de sangre al corazón, lo que puede provocar serias complicaciones si no se trata adecuadamente.
Etimología
La palabra «angina» tiene su origen en el latín clásico «angīna», que es una forma sustantiva derivada del verbo «angĕre», que significa «sofocar» o «estrujar«. Este término latino hace referencia al principal síntoma de la angina de pecho, que es una sensación de opresión o constricción en el pecho, como si se estuviera sofocando. A su vez, el término latino «angĕre» tiene sus raíces en la raíz indoeuropea *angh-, que se relaciona con la idea de estrechar o apretar.
Significado amplio
La angina puede referirse a diferentes condiciones médicas según el contexto en el que se utilice:
Angina de pecho
La angina de pecho, también conocida como angina pectoris, es un tipo específico de dolor en el pecho que se produce cuando hay una disminución del flujo sanguíneo al músculo cardíaco. Esto generalmente ocurre debido a la obstrucción parcial de las arterias coronarias por placas de colesterol y otros depósitos. Los síntomas típicos incluyen dolor o molestia en el pecho que puede irradiarse hacia el brazo izquierdo, el cuello, la mandíbula o la espalda. Este dolor suele desencadenarse por el esfuerzo físico o el estrés emocional y puede aliviarse con el reposo o la administración de medicamentos como los nitratos.
Angina de garganta
La angina de garganta, también conocida como amigdalitis, es una inflamación de las amígdalas y la faringe, generalmente causada por infecciones virales o bacterianas. Los síntomas incluyen dolor de garganta, dificultad para tragar, fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos del cuello y, en algunos casos, placas de pus en las amígdalas. La angina de garganta puede ser aguda o crónica, y su tratamiento varía según la causa subyacente, que puede requerir antibióticos en el caso de infecciones bacterianas.
Angina de Ludwig
La angina de Ludwig es una infección bacteriana grave que afecta los espacios submandibulares y sublinguales del cuello, causando inflamación y dolor intenso. Esta afección puede ser potencialmente mortal si no se trata rápidamente, ya que la hinchazón puede obstruir las vías respiratorias y dificultar la respiración. El tratamiento suele incluir antibióticos y, en casos graves, drenaje quirúrgico de los abscesos.
Otras formas de angina
Además de las formas mencionadas anteriormente, el término «angina» puede utilizarse para describir otros tipos de dolor o malestar en diferentes partes del cuerpo que están relacionados con la falta de flujo sanguíneo o la inflamación de tejidos específicos. Estos pueden incluir la angina abdominal, la angina renal o la angina intestinal, entre otras.
La correcta identificación y tratamiento de la angina son fundamentales para prevenir complicaciones graves, como el infarto de miocardio o el daño permanente a los tejidos afectados. Por lo tanto, es importante buscar atención médica adecuada si se experimentan síntomas de angina, especialmente si se trata de dolor en el pecho o dificultad para respirar.
El conocimiento y la comprensión de los diferentes tipos de angina, así como de sus causas y tratamientos, son esenciales para garantizar una atención médica eficaz y mejorar la calidad de vida de quienes padecen estas afecciones.