Definiciona

ardil

A - octubre 18, 2014

Definición

Ardil es un adjetivo de uso anticuado que describe a una persona experimentada, sagaz, mañoso, maliciosa, espabilada, astuta, pícara, tramposa, bellaca, hipócrita o maquiavélica. En un sentido más obsoleto, también se utilizaba para referirse a alguien valiente, audaz, emprendedor, diligente y denodado.

Etimología

El término ardil proviene de «ardid» en su forma correcta. La palabra «ardid» tiene sus raíces en el latín «artitus», que significa instruido en las artes, y de «ardido», que denota valentía y audacia.

«Artitus» deriva de «ars, artis», que en latín significa arte, habilidad o destreza. Este término latino ha dado origen a varias palabras en las lenguas romances que se refieren a la habilidad, la destreza y la astucia. El sufijo «-il» en español a menudo se utiliza para formar adjetivos que indican una característica o cualidad.

Por lo tanto, ardil combina la idea de habilidad y destreza en las artes con características de valentía y audacia, aunque su uso moderno se centra más en las connotaciones de astucia y malicia.

Significado amplio

Ardil, como adjetivo, abarca un amplio rango de significados, desde la sagacidad y la astucia hasta la valentía y la audacia, aunque estos últimos son de uso más anticuado. A continuación, se detallan los diversos matices de este término:

Astucia y Sagacidad

El uso más común de ardil se relaciona con la astucia y la sagacidad. Una persona ardil es alguien que es capaz de engañar o manipular a otros mediante su inteligencia y habilidades. Este uso implica una connotación negativa, ya que sugiere malicia o trampa.

Por ejemplo, en una frase como «El comerciante era conocido por sus métodos ardiles para cerrar tratos», se subraya la habilidad del comerciante para manipular situaciones a su favor.

Malicia y Picardía

Ardil también se utiliza para describir a alguien malicioso o pícaro. En este contexto, la palabra se aplica a individuos que utilizan su ingenio para obtener ventajas de manera deshonesta o tramposa.

Un ejemplo de esto sería: «El ladrón empleó su naturaleza ardil para escapar sin ser visto», indicando que el ladrón usó su astucia y malicia para evitar ser capturado.

Valentía y Audacia (Obsoleto)

En su uso más antiguo y obsoleto, ardil también podía describir a alguien valiente y audaz. Este significado ha caído en desuso, pero refleja la evolución del término desde una connotación de habilidad y destreza hacia características más relacionadas con el ingenio y la astucia.

Un ejemplo de este uso podría ser: «El caballero era conocido por su ardil en el campo de batalla», destacando su valentía y audacia en combate.

Usos y Ejemplos

A continuación, se presentan ejemplos que ilustran el uso de ardil en diferentes contextos:

  • Astucia: «El político era conocido por sus tácticas ardiles para ganar apoyo.»
  • Malicia: «El espía utilizó su naturaleza ardil para infiltrarse en el enemigo.»
  • Valentía (obsoleto): «El navegante ardil enfrentó las tormentas con coraje y determinación.»

Características y Clasificación

Ardil se puede clasificar según sus diferentes aplicaciones:

  • Astucia: Relacionado con la habilidad para engañar y manipular.
  • Malicia: Relacionado con la intención de causar daño o de actuar deshonestamente.
  • Valentía (obsoleto): Relacionado con la audacia y el coraje en situaciones difíciles.