Definiciona

asela

A - noviembre 11, 2014

Definición

El término «asela», aunque no está registrado en la Real Academia Española (RAE), se utiliza en el ámbito de la zoología para referirse a un género de crustáceos pertenecientes al orden de los isópodos. Estos organismos están relacionados taxonómicamente con la cochinilla y se caracterizan por su morfología y hábitos específicos dentro del ecosistema marino.

Etimología

El vocablo «asela» tiene sus raíces en el latín. Proviene de la forma diminutiva «assela», derivada a su vez de «asĭna», que significa «borrica». Esta conexión etimológica puede resultar curiosa, ya que el término originalmente asociado con un animal terrestre se utiliza para nombrar a un crustáceo marino. Sin embargo, es común en la taxonomía utilizar nombres que pueden parecer incongruentes a primera vista, pero que tienen un significado histórico o simplemente se adoptan por convención.

Significado amplio

Dado que «asela» no está registrado en la RAE y su uso está limitado al ámbito científico, su significado se centra en la clasificación y descripción de un tipo específico de crustáceo. Los isópodos, a los que pertenece el género «asela», son un grupo diverso de crustáceos que se encuentran en una variedad de hábitats acuáticos, desde aguas dulces hasta el fondo marino profundo. Estos organismos desempeñan roles importantes en los ecosistemas acuáticos, ya sea como detritívoros, depredadores o parásitos.

La inclusión de «asela» en el orden de los isópodos sugiere que comparte características morfológicas y biológicas con otros miembros de este grupo, como el cuerpo segmentado y la presencia de apéndices especializados para la locomoción y la alimentación. Sin embargo, dentro del género «asela», puede haber una variedad de especies con adaptaciones específicas a sus hábitats particulares.

En resumen, el significado de «asela» se relaciona con su papel dentro de la taxonomía de los crustáceos, indicando su posición en la clasificación científica y proporcionando una etiqueta para referirse a estos organismos en el contexto de la investigación biológica y la conservación del medio ambiente marino.

Clasificación

Dentro de la clasificación taxonómica, el género «asela» se encuentra en el orden de los isópodos, que a su vez pertenece al subfilo de los crustáceos. Los isópodos son un grupo diverso que incluye una amplia variedad de especies, desde los pequeños organismos que viven entre los sedimentos del fondo marino hasta los parásitos que infectan a otros animales marinos.

Características

Las características distintivas de los crustáceos del género «asela» pueden variar según la especie, pero en general, comparten algunas características comunes con otros isópodos. Estos incluyen un cuerpo segmentado cubierto por un caparazón protector, apéndices articulados que se utilizan para la locomoción y la manipulación de alimentos, y un sistema de reproducción que puede involucrar etapas larvarias antes de alcanzar la madurez sexual.

Además, los aselas pueden exhibir adaptaciones específicas a su hábitat particular, como la capacidad de sobrevivir en ambientes con condiciones variables de temperatura, salinidad y disponibilidad de alimentos. Algunas especies pueden tener comportamientos sociales, mientras que otras pueden ser solitarias y territoriales.

Ejemplos

Un ejemplo de asela es el «Asellus aquaticus», una especie comúnmente encontrada en ambientes acuáticos dulces como ríos y arroyos. Esta especie se alimenta principalmente de materia vegetal en descomposición y cumple un papel importante en la descomposición de la materia orgánica en el ecosistema acuático.

Otro ejemplo es el «Asellus cavaticus», que se encuentra en cuevas y aguas subterráneas y ha desarrollado adaptaciones únicas para sobrevivir en ambientes oscuros y con poca disponibilidad de alimentos.

Estos ejemplos ilustran la diversidad de especies dentro del género «asela» y su capacidad para adaptarse a una variedad de hábitats acuáticos.