Verbo activo transitivo. Este termino que no se se encuentra registrado en la RAE, (en náutica) se define en amarrar o atar a su respectivo cabo o maroma a cualquiera que depende por más abajo en la encapilladura.
alimentista
Es un sustantivo masculino y femenino o un nombre común cuanto al género que se ...
Es un sustantivo masculino y femenino o un nombre común cuanto al género que se ...
amanado
Adjetivo. Es una palabra se define como aquello que tiene la figura o forma de m...
Adjetivo. Es una palabra se define como aquello que tiene la figura o forma de m...
acemilería
Es un sustantivo femenino (en agricultura y ganadería) se define como un sitio, ...
Es un sustantivo femenino (en agricultura y ganadería) se define como un sitio, ...
astrape
Sustantivo femenino. Es un vocablo de uso anticuado y que no se encuentra regist...
Sustantivo femenino. Es un vocablo de uso anticuado y que no se encuentra regist...
Etimología
Origen, historia o formación
Esta palabra etimológicamente procede del prefijo «a» por el latín «ad» cercanía, del sustantivo «turbante» por la semejanza de la forma y del sufijo flexivo «ar» infinitivo de los verbos.
aturbantar
Ampliar vocabulario
Bibliografía ►
Definiciona.com (3 diciembre, 2014). Definición y etimología de aturbantar. Bogotá: E-Cultura Group. Recuperado de https://definiciona.com/aturbantar/