Verbo activo transitivo. Este termino de uso anticuado, se trata de timbrar, marcar, precintar o sellar con el hierro encendido al esclavo, subyugado, delincuente, prisionero o reo que antiguamente se sometía como método de castigo o de suplicio.
brigbarca
Sustantivo masculino. Este termino de uso obsoleto y que no se encuentra asentad...
Sustantivo masculino. Este termino de uso obsoleto y que no se encuentra asentad...
barrenador
Sustantivo masculino.Este termino usado en El Salvador y Honduras se refiere a u...
Sustantivo masculino.Este termino usado en El Salvador y Honduras se refiere a u...
bacinador
Sustantivo masculino. Esta palabra que actualmente esta en desuso se refiere a u...
Sustantivo masculino. Esta palabra que actualmente esta en desuso se refiere a u...
bocamancia
Sustantivo femenino. Es un termino de uso obsoleto y que no se encuentra registr...
Sustantivo femenino. Es un termino de uso obsoleto y que no se encuentra registr...
Etimología
Origen, historia o formación
Esta palabra se compone del sustantivo «bula» sello y del sufijo flexivo «ar» que indica infinitivo de los verbos de la primera conjugación.
bular
Ampliar vocabulario
Bibliografía ►
Definiciona.com (25 febrero, 2015). Definición y etimología de bular. Bogotá: E-Cultura Group. Recuperado de https://definiciona.com/bular/