Sustantivo femenino. Este vocablo se define como una risa de tipo impetuosa y a su vez ruidosa o de modo escandalosa, también se le dice a una risotada de modo fuerte y de manera intensa, dependiendo de la acción, el sentido del humor o la imprudencia que se comete.
clamo
Sustantivo masculino. Esta palabra esta desusada (en germanía) es un cuerpo endu...
Sustantivo masculino. Esta palabra esta desusada (en germanía) es un cuerpo endu...
contrata
Sustantivo femenino. Este vocabulario hace alusión a una escritura, documento o ...
Sustantivo femenino. Este vocabulario hace alusión a una escritura, documento o ...
custodio
Sustantivo masculino. Este vocablo hace referencia a una persona encargado o que...
Sustantivo masculino. Este vocablo hace referencia a una persona encargado o que...
compelir
Verbo activo transitivo. Este vocablo es de uso poco frecuente, se trata (en der...
Verbo activo transitivo. Este vocablo es de uso poco frecuente, se trata (en der...
Etimología
Origen, historia o formación
Este vocabulario en su etimología es una voz de origen onomatopeya, viene del portugués «gargalhada» y a su vez del vasco «karkailla».
Frases de ejemplo:
Jose esta riendo a punta de carcajada
Mauricio, deje la carcajada.
carcajada
Ampliar vocabulario
¿Conoces el significado de estas palabras?
cadira
confraguar
consolidamiento
cuevecica, lla, ta
carvi
Bibliografía ►
Definiciona.com (13 abril, 2015). Definición y etimología de carcajada. Bogotá: E-Cultura Group. Recuperado de https://definiciona.com/carcajada/