Sustantivo femenino. Este vocablo se refiere como la acción y resultado de contravenir o de contravenirse, en actuar en contra lo que se esta mandando así mismo con el incumplimiento de las normas, leyes o de un mandato establecido.
clinóscopo
Sustantivo masculino. Este vocabulario en la actualidad se encuentra desusado (e...
Sustantivo masculino. Este vocabulario en la actualidad se encuentra desusado (e...
candiotera
Sustantivo femenino. Este vocabulario se define como un [[:establecimiento]], si...
Sustantivo femenino. Este vocabulario se define como un [[:establecimiento]], si...
cantelado
Adjetivo. Este vocablo de uso obsoleto y que no aparece asentado en la RAE, se d...
Adjetivo. Este vocablo de uso obsoleto y que no aparece asentado en la RAE, se d...
cefálico
Adjetivo. Se entiende por cefálico (en anatomía) como concerniente, [[:relativo]...
Adjetivo. Se entiende por cefálico (en anatomía) como concerniente, [[:relativo]...
Etimología
Origen, historia o formación
Este vocabulario esta compuesto del verbo neutro intransitivo «contravenir» y del sufijo «ción» que indica efecto, hecho o acción de.
contravención
Ampliar vocabulario
Bibliografía ►
Definiciona.com (27 julio, 2015). Definición y etimología de contravención. Bogotá: E-Cultura Group. Recuperado de https://definiciona.com/contravencion/