Sustantivo femenino. Este termino es de uso anticuado (en medicina griega) se refiere a una erupcion de tipo cutánea de una pústula que se incomoda más en común en forma nocturno que en diurno. Pústula, nódulo, tumor o un quiste en que se forma más de todo en la noche en el muslo del pie.
estupro
Sustantivo masculino. Esta palabra hace referencia (en derecho) a un delito cont...
Sustantivo masculino. Esta palabra hace referencia (en derecho) a un delito cont...
edulcorar
Verbo activo transitivo. Este vocabulario se define en dulcificar cualquier prod...
Verbo activo transitivo. Este vocabulario se define en dulcificar cualquier prod...
entropezar
Verbo neutro intransitivo. Este vocablo en la actualidad se encuentra desusado, ...
Verbo neutro intransitivo. Este vocablo en la actualidad se encuentra desusado, ...
espaldera
Sustantivo femenino. Este vocablo se define a un enrejado que sobrepuesto a la p...
Sustantivo femenino. Este vocablo se define a un enrejado que sobrepuesto a la p...
Etimología
Origen, historia o formación
Este vocabulario en su etimología procede del griego «επινυκις» (epinuktis) forma genitivo de «επινυκτιδος» (epinuktidos); formado de «επι» (epi) sobre y «νυκθος» (nukthos) que significa noche.
epiníctides
Ampliar vocabulario
¿Conoces el significado de estas palabras?
escuerzo
escleriasis
escaldada
epispermático
enterobranquio
Bibliografía ►
Definiciona.com (19 abril, 2016). Definición y etimología de epiníctides. Bogotá: E-Cultura Group. Recuperado de https://definiciona.com/epinictides/