Interjección. Este termino se puede usar de manera principal como modo de cortesía, salutación, zalema, agasajo, saludo o congratulación familiar. En uso poco frecuente, se emplea para denotar alguna sorpresa, extrañeza, perplejidad, asombro, consternación, placentero o algo que es desagradable. Se puede usar de manera repetitiva. En forma desusada, era empleada para llamar a los inferiores.
hacendosillo, lla
Sustantivo masculino. Este termino en la actualidad es de uso obsoleto, se defin...
Sustantivo masculino. Este termino en la actualidad es de uso obsoleto, se defin...
hipósomo
Sustantivo femenino. Este termino es de uso anticuado (en anatomía) se refiere a...
Sustantivo femenino. Este termino es de uso anticuado (en anatomía) se refiere a...
hanegada
Sustantivo femenino. Este termino se refiere a una medida de áridos [[:agrario]]...
Sustantivo femenino. Este termino se refiere a una medida de áridos [[:agrario]]...
hidalgamente
Adverbio modal. Se entiende por hidalgamente de una manera propia o característi...
Adverbio modal. Se entiende por hidalgamente de una manera propia o característi...
Etimología
Origen, historia o formación
Este vocablo es una voz de tipo expresivo; conferido del inglés «hello» y del alemán «hallo».
¡hola!
Ampliar vocabulario
Bibliografía ►
Definiciona.com (14 diciembre, 2016). Definición y etimología de ¡hola!. Bogotá: E-Cultura Group. Recuperado de https://definiciona.com/hola/