Sustantivo femenino. Este vocabulario aplicado en Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay, se refiere a una torta o plato criollo endémico en estos países elaborado con pasta de maíz o semilla de choclo desmenuzado, se adiciona una fritura preparada con cebolla, ají y tomate , se sirve a manera de empanada. (en mineralogía) mineral que pertenece al grupo de los nesosilicatos y común en la joyería.
Tabla de contenido
Etimología
Esta palabra viene del quechua «humint’a» y la última acepción del latín «hŭmus» que quiere decir tierra.