Verbo activo transitivo. Este vocabulario se refiere en encomiar, exaltar, halagar, adular, magnificar, deificar, elogiar, ovacionar, agasajar, congratular, ensalzar o enaltecer de una manera exagerada, también alguna persona para obtener un favor o ganar su voluntad. Dar algún motivo de presunción o endiosamiento. Agradar, contentar, gustar, satisfacer o embelesar. Se puede usar como pronominal.
limalla
Sustantivo femenino. Este vocablo se refiere a un grupo, conjunto o montón de li...
Sustantivo femenino. Este vocablo se refiere a un grupo, conjunto o montón de li...
libidinosis
Sustantivo femenino. Este vocablo en la actualidad se encuentra desusado, se ref...
Sustantivo femenino. Este vocablo en la actualidad se encuentra desusado, se ref...
lasiuro
Sustantivo masculino. Este vocablo es de uso obsoleto (en zoología) se define a ...
Sustantivo masculino. Este vocablo es de uso obsoleto (en zoología) se define a ...
lánguido
Adjetivo. Este vocablo se dice especialmente de una persona famélico, flaco, dem...
Adjetivo. Este vocablo se dice especialmente de una persona famélico, flaco, dem...
Etimología
Origen, historia o formación
Este vocablo se compone del sustantivo «lisonja» y del sufijo «ear» que indica alguna acción o causa.
lisonjear
Ampliar vocabulario
Bibliografía ►
Definiciona.com (29 abril, 2017). Definición y etimología de lisonjear. Bogotá: E-Cultura Group. Recuperado de https://definiciona.com/lisonjear/