Sustantivo femenino. Esta palabra hace referencia a una venta o comercialización artificial, ficticio, aparente o simulado que cuando lleva a cabo una modalidad de préstamo con intereses y consiste que el prestatario compra a crédito las existencias a un comerciante por un alto precio y posteriormente revendersela a contado. En uso poco frecuente, engaño, trampa, desfalco, fraude, timo, estafa o defraudación.
Tabla de contenido
Etimología
término en su etimología viene del árabe hispánico «muhátara» y a su vez del árabe clásico «muhātarah» que quiere decir la acción de arriesgarse.