Verbo activo transitivo. Esta palabra se refiere en suavizar, esponjar o ablandar alguna cosa o elemento en particular para obtener una mayor suavidad, tersura, delicadeza, sedosidad, ductilidad o sutileza. (en agricultura) horadar, cavar, socavar o perforar en alrededor de la cepa, patata o un viñedo, ahuecando el suelo o la tierra. En forma desusado, convocar, citar o llamar a las juntas o reuniones.
metalino
Adjetivo. Esta palabra es de uso poco frecuente, se entiende por metalino que cu...
Adjetivo. Esta palabra es de uso poco frecuente, se entiende por metalino que cu...
monosomia
Sustantivo femenino. Este vocabulario es de uso anticuado (en teratología) se re...
Sustantivo femenino. Este vocabulario es de uso anticuado (en teratología) se re...
melanosis
Sustantivo femenino. Esta palabra se refiere (en dermatología) a una alteración ...
Sustantivo femenino. Esta palabra se refiere (en dermatología) a una alteración ...
metemptosis
Sustantivo femenino. Este termino es de uso obsoleto (en cronología) se refiere ...
Sustantivo femenino. Este termino es de uso obsoleto (en cronología) se refiere ...
Etimología
Origen, historia o formación
Este termino en su etimología viene del latín «mollīre» que quiere decir y la última acepción es de origen incierto.
mullir
Ampliar vocabulario
Bibliografía ►
Definiciona.com (26 agosto, 2017). Definición y etimología de mullir. Bogotá: E-Cultura Group. Recuperado de https://definiciona.com/mullir/