Interjección. Este vocablo es usado en el idioma español para establecer algún contacto o también para llamar la atención del interlocutor, colocutor o del mismo oyente, también se puede emplear como forma de extrañeza, asombro, enfado, perplejidad, sorpresa, disgusto, admiración, enojo, exacerbación, desagrado, incomodidad, reproche, hastío, reproche, reprensión, asombro o molestia, dependiendo el caso.
ocre
Sustantivo masculino. Este vocablo se refiere (en geología) a un mineral terroso...
Sustantivo masculino. Este vocablo se refiere (en geología) a un mineral terroso...
ortodoxo
Adjetivo. Esta palabra se dice especialmente a una persona, que esta conforme co...
Adjetivo. Esta palabra se dice especialmente a una persona, que esta conforme co...
ociosidad
Sustantivo femenino. La definición de ociosidad como la situación o estado de qu...
Sustantivo femenino. La definición de ociosidad como la situación o estado de qu...
orcotomía
Sustantivo femenino. Esta palabra es un arcaísmo (en cirugía y medicina) se defi...
Sustantivo femenino. Esta palabra es un arcaísmo (en cirugía y medicina) se defi...
Etimología
Origen, historia o formación
Este vocabulario en su etimología es influido del verbo activo transitivo «oír».
¡oye!
Ampliar vocabulario
Bibliografía ►
Definiciona.com (10 noviembre, 2017). Definición y etimología de ¡oye!. Bogotá: E-Cultura Group. Recuperado de https://definiciona.com/oye/