Verbo activo transitivo. Este vocabulario en la actualidad se encuentra desusado, se entiende por rehurtar en volver a hurtar, saquear, desposeer, expropiar, robar, sustraer, apañar, sisar, robar, limpiar, quitar, afanar o desvalijar lo que anteriormente se había quitado, que reincide la misma falta o delito.
reumatalgia
Sustantivo femenino. Este vocablo es de uso obsoleto (en medicina) se define a u...
Sustantivo femenino. Este vocablo es de uso obsoleto (en medicina) se define a u...
resemblar
Verbo neutro intransitivo. Este termino en la actualidad se encuentra desusado s...
Verbo neutro intransitivo. Este termino en la actualidad se encuentra desusado s...
remeciente
Adjetivo. Este vocabulario es de uso anticuado, se entiende por remeciente como ...
Adjetivo. Este vocabulario es de uso anticuado, se entiende por remeciente como ...
recitáculo
Sustantivo masculino. Este vocabulario en la actualidad se encuentra desusado se...
Sustantivo masculino. Este vocabulario en la actualidad se encuentra desusado se...
Etimología
Origen, historia o formación
Este termino en su etimología procede del prefijo «re» del latín «re» repetición o reiteración y del verbo activo transitivo «hurtar».
rehurtar
Ampliar vocabulario
Bibliografía ►
Definiciona.com (18 junio, 2018). Definición y etimología de rehurtar. Bogotá: E-Cultura Group. Recuperado de https://definiciona.com/rehurtar/