Sustantivo femenino. El significado de este vocablo abarca, compete y hace referencia a un instrumento musical de cuerda pulsada, semejante al laúd, pero algo mayor, incluido de dos mangos y ocho cuerdas más para los bajos sin trastear, a diferencia del laúd tiene mayor dimensión, su aparición es de los italianos hacia finales del siglo XVI. En la comunidad autónoma de Aragón en España, bacín plano con borde entrante y mástil hueco, por donde se vacía usado como orinal para las camas.
Tabla de contenido
Etimología
ario en su etimología es de origen incierto; se cree que viene del latín «tiorba».