Verbo neutro intransitivo. Este termino se define en oscilar, traquetear, palpitar, retemblar, temblequear, oscilar, vibrar o tiritar de una manera vehemente, intenso, fuerte e impetuosamente. (En Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela) desconfiar, vacilar, mosquear, tantear, titubear, hesitar, dudar, turbarse o acobardarse.
tragaleguas
Sustantivo masculino y femenino. Este termino se refiere a una persona o individ...
Sustantivo masculino y femenino. Este termino se refiere a una persona o individ...
tupa
Sustantivo femenino. Este vocabulario se define a la acción y resultado de tupir...
Sustantivo femenino. Este vocabulario se define a la acción y resultado de tupir...
treinteno
Sustantivo femenino. Este vocabulario en la actualidad se encuentra desusado, se...
Sustantivo femenino. Este vocabulario en la actualidad se encuentra desusado, se...
tredécimo
Adjetivo. Este vocablo en la actualidad se encuentra desusado, se decía de un no...
Adjetivo. Este vocablo en la actualidad se encuentra desusado, se decía de un no...
Etimología
Origen, historia o formación
Este vocablo se compone del adjetivo de poco uso «trépido» y del sufijo flexivo «ar» que indica infinitivo de los verbos, también del latín «trepidāre».
trepidar
Ampliar vocabulario
Bibliografía ►
Definiciona.com (28 febrero, 2019). Definición y etimología de trepidar. Bogotá: E-Cultura Group. Recuperado de https://definiciona.com/trepidar/