Definiciona

verificar

V - abril 30, 2019

Definición

El término verificar es un verbo activo transitivo que se define como la acción de evidenciar, comprobar, demostrar, confirmar, examinar, realizar, justificar, revisar, probar, y constatar la verdad, veracidad o certeza de algo. También puede referirse a efectuar, realizar o ejecutar algo, y en su forma pronominal, indica que algo resulta ser cierto, auténtico, verdadero o evidente, tal como se dijo o pronosticó.

Etimología

Este vocablo proviene del latín tardío verificāre, que a su vez deriva del adjetivo latino vērus (verdadero) y del sufijo -ficāre (hacer). El término llegó al español a través del francés vérifier, manteniendo su significado original relacionado con la confirmación de la verdad o autenticidad.

Contexto general

El verbo verificar se refiere a la acción de revisar si la información aportada es real o falsa. La idea es contar con varias fuentes para corroborar si los datos son auténticos y cumplen con las normas o requerimientos necesarios para ser aprobados en un caso determinado. Este término se emplea frecuentemente en diversos contextos como el periodismo, el derecho, la ciencia en general, y en el ámbito tecnológico. Es una etapa investigativa crucial en la que se cerciora si los datos presentados son verídicos, precisos y coinciden entre sí.

En informática, verificar no solo implica comprobar la corrección de la información durante la programación, sino también desde la perspectiva del usuario, como cuando se registra un correo electrónico o en alguna cuenta web, como las redes sociales, donde generalmente se solicita ingresar la clave dos veces para verificarla. Asimismo, las diferentes entidades bancarias aplican este proceso por seguridad, especialmente en transacciones virtuales.

Verificar no es un proceso completamente exacto, pues siempre puede haber alguna falencia. Sin embargo, el objetivo es evitar que la información sea incorrecta o imprecisa, lo que podría ocasionar problemas al publicarse. Se puede verificar prácticamente cualquier cosa, por ejemplo, el estado de las vías, un vehículo, las escrituras de una propiedad, los documentos de una persona, el número de serie de un billete, el clima y muchos otros factores.

Usos

El término verificar se utiliza en diversos contextos y actividades. Algunos ejemplos incluyen:

  • Periodismo: Los periodistas deben verificar sus fuentes y la veracidad de la información antes de publicarla.
  • Derecho: En el ámbito legal, es fundamental verificar la autenticidad de documentos y pruebas presentadas en un juicio.
  • Ciencia: Los científicos verifican sus hipótesis mediante experimentos y la recopilación de datos.
  • Tecnología: En la programación y desarrollo de software, se verifica el código para asegurar su correcto funcionamiento.
  • Seguridad: Las instituciones financieras verifican la identidad de los usuarios y la validez de las transacciones.

Historia

El concepto de verificar ha sido esencial en diversas disciplinas a lo largo de la historia. En la antigüedad, verificar hechos y datos era crucial para la elaboración de crónicas históricas y documentos oficiales. Con el tiempo, la necesidad de verificación se extendió a nuevas áreas como la ciencia, donde la confirmación empírica de hipótesis es fundamental para el avance del conocimiento.

En la era moderna, con la proliferación de información en medios digitales y la globalización, la verificación se ha convertido en un proceso aún más crítico. La existencia de noticias falsas y desinformación ha subrayado la importancia de verificar las fuentes y la autenticidad de los datos. Además, en el ámbito de la seguridad cibernética, la verificación es esencial para proteger la información y garantizar la integridad de las transacciones en línea.

Ejemplos

  • Antes de enviar el artículo a publicación, el editor debe verificar todas las referencias y citas.
  • El científico pasó varios meses verificando los resultados de su experimento para asegurar su validez.
  • El sistema de seguridad requiere que el usuario verifique su identidad mediante un código enviado a su teléfono móvil.
  • El abogado necesitó verificar la autenticidad de los documentos presentados por su cliente antes del juicio.