Sustantivo femenino. Este vocablo es usado especialmente en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha en España, se define a un aperitivo, piscolabis, aperitivo, tentempié y refrigerio de amigos en donde se congregan, reúne y a su vez en donde hay zambra, alboroto, jaleo, jolgorio, cachondeo, algazara, fiesta, zambra o bulla.
zancajada
Sustantivo femenino. Este vocabulario se define a una marcha, paso o espacio amp...
Sustantivo femenino. Este vocabulario se define a una marcha, paso o espacio amp...
zampalimosnas
Sustantivo masculino y femenino. Este vocablo es de uso coloquial, se dice espec...
Sustantivo masculino y femenino. Este vocablo es de uso coloquial, se dice espec...
zootaxia
Sustantivo femenino. Este vocablo es de uso anticuado (en historia natural) se d...
Sustantivo femenino. Este vocablo es de uso anticuado (en historia natural) se d...
zamarra
Sustantivo femenino. Este vocablo se define a cualquier [[:prenda]] o traje de v...
Sustantivo femenino. Este vocablo se define a cualquier [[:prenda]] o traje de v...
Etimología
Origen, historia o formación
Este vocabulario en su etimología es influido del árabe hispánico «sahúr» y este del árabe clásica «sahūr» o «suhūr» que quiere decir colación que se toma en ramadán antes de que amanezca.
zahora
Ampliar vocabulario
Bibliografía ►
Definiciona.com (11 junio, 2019). Definición y etimología de zahora. Bogotá: E-Cultura Group. Recuperado de https://definiciona.com/zahora/