Es un verbo activo transitivo que tiene como significado en abarrotar o llenar de lagos, en charcos y también se dice a la laguna, embalse o represa. Debido a la escasez de clima la represa del Guavio tuvo que alagar y que los niveles de agua pueda elevar.
abjurar
Verbo transitivo activo se define como desdecirse, retractarse, renunciar o de r...
Verbo transitivo activo se define como desdecirse, retractarse, renunciar o de r...
anonadar
Verbo activo transitivo. Es una palabra que se refiere en [[:reducir]] o achicar...
Verbo activo transitivo. Es una palabra que se refiere en [[:reducir]] o achicar...
areómetro
Sustantivo masculino. Este vocabulario de uso anticuado y que no se encuentra re...
Sustantivo masculino. Este vocabulario de uso anticuado y que no se encuentra re...
acubado
Es un adjetivo que tiene como significado que es relativo, perteneciente, refere...
Es un adjetivo que tiene como significado que es relativo, perteneciente, refere...
Etimología
Origen, historia o formación
Esta palabra en su etimología se compone del prefijo «a» por el latín «ad» cercanía, del sustantivo «lago» y del sufijo flexivo «ar» infinitivo de los verbos.
alagar
Ampliar vocabulario
Bibliografía ►
Definiciona.com (21 junio, 2014). Definición y etimología de alagar. Bogotá: E-Cultura Group. Recuperado de https://definiciona.com/alagar/