Definiciona

arrebozo

A - octubre 29, 2014

Definición

El sustantivo masculino «arrebozo» se refiere al modo de poner y llevar un manto o una capa que cubre toda la cara. Se trata de una mantilla o toca que las mujeres emplean para cubrirse, también conocida como «rebociño». Además, en un sentido figurado, se utiliza para indicar una excusa, justificación, pretexto, motivo o simulación.

Etimología

La palabra «arrebozo» tiene su origen en el verbo activo transitivo «arrebozar«. Este verbo, a su vez, deriva de la raíz «rebozo», la cual puede tener diversos orígenes y significados.

La palabra «rebozo» proviene del latín «rebelliare», que significa ‘cubrir’, ‘envolver‘ o ‘disimular’, derivado de «re-» (prefijo que indica repetición o intensificación) y «vellus» (que significa ‘vello’ o ‘pelo’). Esta raíz latina evolucionó fonéticamente hasta convertirse en «rebozo» en español, conservando su significado original de cubrir o envolver.

El sufijo «-ar» se añade para formar el verbo «arrebozar», que implica la acción de cubrir o envolver con un rebozo, especialmente la cara. Posteriormente, el sustantivo «arrebozo» se deriva de este verbo, designando tanto el acto de cubrirse con un rebozo como el propio rebozo o mantilla utilizada para tal fin.

En su sentido figurado, el término «arrebozo» adquiere connotaciones de disimulo o encubrimiento, reflejando la capacidad del rebozo para ocultar o proteger de la vista pública, ya sea físicamente o en un sentido más abstracto.

La evolución semántica de «arrebozo» desde su significado literal de cubrirse con un rebozo hasta su uso figurado para indicar una excusa o pretexto refleja la riqueza y flexibilidad del lenguaje, así como su capacidad para adaptarse y expandir su significado en diferentes contextos y usos lingüísticos.

Este término, con sus múltiples acepciones, enriquece el vocabulario español con su capacidad para evocar imágenes tanto físicas como metafóricas de cubrimiento, protección y simulación.

Significado amplio

Cubrir la cara con un rebozo o mantilla

En su sentido más básico, «arrebozo» se refiere al acto de cubrir la cara con un rebozo o mantilla, ya sea por motivos de protección contra el frío o el sol, o por razones culturales o estéticas. Esta acción puede formar parte de tradiciones locales o ser una elección personal de vestimenta.

Disimular o encubrir

En un sentido figurado, «arrebozo» se utiliza para indicar la acción de disimular, ocultar o proteger algo, ya sea una emoción, una intención o una situación incómoda. En este contexto, el término sugiere la capacidad del rebozo para actuar como un escudo o barrera contra la percepción externa, permitiendo mantener la privacidad o evitar la confrontación.

Excusa o pretexto

En un sentido más amplio, «arrebozo» puede referirse a una excusa, justificación, pretexto o motivo utilizado para cubrir una acción o decisión. En este sentido, el término implica una simulación o encubrimiento de la verdadera razón detrás de un comportamiento o elección, sugiriendo una falta de transparencia o honestidad.

Ejemplos

  • La mujer se cubrió el rostro con un arrebozo para protegerse del sol del mediodía.
  • Utilizó el arrebozo de la cortesía para ocultar su desacuerdo con la decisión del grupo.
  • Su silencio fue un arrebozo para evitar hablar sobre el tema incómodo.

El término «arrebozo», con sus connotaciones de cubrimiento físico y simbólico, enriquece el lenguaje español con su capacidad para expresar conceptos de protección, ocultamiento y simulación.