Verbo activo transitivo. Alude en realizar o hacer que alguien adquiera prudencia, madurez, juicio, seso, discreción y cordura. Como intransitivo alude en adquirir seso, sensatez, madurez y prudencia en el acto o la acción.
agalgar
Es un verbo activo de uso obsoleto que no se encuentra registrada en la RAE, que...
Es un verbo activo de uso obsoleto que no se encuentra registrada en la RAE, que...
autorizador
Adjetivo. Se entiende por autorizador alude el que [[:autoriza]], consiente, apr...
Adjetivo. Se entiende por autorizador alude el que [[:autoriza]], consiente, apr...
arqueable
Adjetivo. Esta palabra de uso anticuado y que, la definición de arqueable que se...
Adjetivo. Esta palabra de uso anticuado y que, la definición de arqueable que se...
agenis
Es un adjetivo que en la actualidad está en uso anticuado y obsoleto que no se e...
Es un adjetivo que en la actualidad está en uso anticuado y obsoleto que no se e...
Etimología
Origen, historia o formación
Esta palabra etimológicamente procede del prefijo «a» por el latín «ad» cercanía, del sustantivo «seso» madurez y del sufijo flexivo «ar» infinitivo de los verbos.
asesar
Ampliar vocabulario
Bibliografía ►
Definiciona.com (12 noviembre, 2014). Definición y etimología de asesar. Bogotá: E-Cultura Group. Recuperado de https://definiciona.com/asesar/