Definiciona

asir

A - noviembre 13, 2014

Definición

El verbo «asir» es un verbo activo transitivo que significa coger o atrapar con la mano. Este término abarca una variedad de acciones relacionadas con tomar, prender, agarrar, sujetar, enganchar, aprisionar, empuñar, atenazar, afianzar, apresar y aprehender. En un uso menos común, como verbo intransitivo, «asir» se refiere a una planta que se aclimata, arraiga o adapta a la tierra.

Etimología

La palabra «asir» proviene del sustantivo «asa», que a su vez se deriva del latín «ansa», cuyo significado es empuñadura o asidero. El latín «ansa» se refiere a un objeto que se puede tomar con la mano, como el mango de una vasija o un asidero. Esta raíz etimológica refleja la acción de coger o sujetar algo con firmeza.

Significado amplio

El verbo «asir» tiene un uso amplio en el idioma español, con significados que varían según el contexto. En su uso más común, se refiere a la acción de tomar o agarrar algo con la mano o con otra parte del cuerpo. En un contexto figurado, puede significar aferrarse a una idea, creencia o esperanza. Además, en el ámbito de la botánica, describe el proceso por el cual una planta se adapta y se establece en el suelo.

Uso transitivo

En su forma transitiva, «asir» describe acciones físicas y directas. Algunos ejemplos incluyen:

  • Tomar con la mano: Asir una cuerda para evitar caer.
  • Prender o agarrar: Asir una herramienta para realizar un trabajo.
  • Empuñar: Asir una espada en combate.

Uso intransitivo

El uso intransitivo de «asir» es menos común y se encuentra principalmente en el ámbito de la botánica. Describe el proceso por el cual una planta se arraiga o aclimata al suelo. Ejemplo:

  • Las raíces de la planta comenzaron a asirse firmemente al suelo.

Ejemplos de uso

A continuación, se presentan algunos ejemplos del uso del verbo «asir» en diferentes contextos:

  • El marinero tuvo que asir la cuerda con todas sus fuerzas para no ser arrastrado por la corriente.
  • Al caminar por el sendero empinado, decidió asirse a las ramas de los árboles para mantener el equilibrio.
  • En medio de la tormenta, se asió con firmeza al barandal para no caer.
  • La planta joven logró asirse al terreno y pronto empezó a crecer con vigor.

Sinonimia

El verbo «asir» tiene una rica sinonimia que abarca diversos matices de significado. Entre sus sinónimos se encuentran:

  • Tomar
  • Prender
  • Agarrar
  • Sujetar
  • Enganchar
  • Aprisionar
  • Empuñar
  • Atenazar
  • Afianzar
  • Apresar
  • Aprehender

Usos figurados

En un sentido figurado, «asir» puede significar aferrarse a una idea, creencia o esperanza. Ejemplos de este uso incluyen:

  • Asirse a una esperanza en tiempos de dificultad.
  • El filósofo se asió a sus principios hasta el final de sus días.

Conclusión

El verbo «asir» es una palabra versátil en el idioma español, con aplicaciones tanto literales como figuradas. Su origen etimológico en el latín subraya la acción de tomar o sujetar algo con firmeza. Aunque su uso intransitivo en la botánica es menos común, sigue siendo relevante en la descripción del arraigo y aclimatación de las plantas. La diversidad de sinónimos y su aplicación en diferentes contextos muestran la riqueza y profundidad de este verbo en la lengua española.