Definiciona

atigrar

A - noviembre 27, 2014

Definición

El verbo transitivo «atigrar» se refiere a la acción de representar o imitar las manchas que son similares a la piel del tigre. Este término se utiliza en diversos contextos para describir la aplicación de un patrón rayado o moteado que emula la apariencia característica del pelaje de un tigre.

Etimología

La palabra «atigrar» proviene del prefijo «a-«, que en latín es «ad-» y denota cercanía o dirección hacia, del sustantivo «tigre», y del sufijo «-ar», que es un sufijo flexivo que indica la forma infinitiva de los verbos en español.

El sustantivo «tigre» tiene sus raíces en el latín «tigris», que a su vez se deriva del griego «τίγρις» (tigris). Este término griego probablemente tiene un origen oriental, posiblemente persa, dado que el tigre es un animal nativo de Asia. La incorporación del sufijo «-ar» a «tigre» forma un verbo que denota la acción de hacer o representar algo similar a un tigre, en este caso, sus características manchas.

Significado amplio

El verbo «atigrar» puede tener varias aplicaciones y connotaciones dependiendo del contexto en el que se utilice. A continuación, se detallan algunos de los significados más amplios:

Aplicación en diseño y moda

En el ámbito del diseño y la moda, «atigrar» se refiere a la creación de patrones y diseños que imitan la piel del tigre. Esto puede incluir la impresión de telas, la pintura de superficies o la decoración de diversos objetos con un patrón rayado característico.

Uso en biología y zoología

En biología y zoología, «atigrar» puede describir la apariencia de ciertos animales que presentan un patrón de manchas o rayas similar al de un tigre. Esto puede referirse a fenómenos naturales de pigmentación en la piel o el pelaje de animales que no son tigres pero que poseen patrones de coloración similares.

Figurativo y metafórico

El verbo «atigrar» también puede emplearse de manera figurativa para describir la acción de dotar a algo o alguien con cualidades similares a las de un tigre, como la ferocidad, el poder o la astucia. Este uso metafórico puede encontrarse en literatura y retórica.

Características

Las principales características del verbo «atigrar» incluyen su capacidad para describir la acción de crear o representar patrones de manchas similares a las de un tigre. Este verbo denota una acción específica y visual, vinculada tanto a aspectos estéticos como biológicos.

Clasificación

En términos gramaticales, «atigrar» es un verbo transitivo, lo que significa que requiere de un objeto directo para completar su significado. Pertenece a la conjugación de los verbos regulares en español, siguiendo el patrón de conjugación de los verbos terminados en «-ar».

Usos y Ejemplos

El verbo «atigrar» se utiliza en diversos contextos para describir acciones que implican la creación o imitación de patrones de tigre. Algunos ejemplos incluyen:

  • «La diseñadora decidió atigrar el vestido con un patrón rayado para darle un toque exótico
  • «El artista atigró la fachada del edificio, creando un llamativo efecto visual.»
  • «En su disfraz, logró atigrar el tejido para parecerse a un tigre real.»

Estos ejemplos ilustran cómo el verbo «atigrar» puede aplicarse en contextos creativos y decorativos, destacando su versatilidad y capacidad descriptiva.