Sustantivo femenino. Este termino de uso anticuado y que no aparece registrado en la RAE, (en medicina) en la acción de crecer o de desarrollar el cuerpo humano que va desde la niñez hasta la vejez y así mismo del cambio del aspecto físico. Una figura que consiste en el aumento de manera excesiva aquel que se puede hablar.
anonadable
Adjetivo. Este vocabulario de uso obsoleto que, que es susceptible a ser anonado...
Adjetivo. Este vocabulario de uso obsoleto que, que es susceptible a ser anonado...
apeador
Adjetivo. Se entiende por apeador el que [[:apea]], monta, desmonta, baja, desci...
Adjetivo. Se entiende por apeador el que [[:apea]], monta, desmonta, baja, desci...
alguaquia
Es un sustantivo femenino de uso obsoleto, que equivale a la duodécima parte en ...
Es un sustantivo femenino de uso obsoleto, que equivale a la duodécima parte en ...
agamitación
Es un sustantivo femenino se define como el acto y resultado de agamitar o de im...
Es un sustantivo femenino se define como el acto y resultado de agamitar o de im...
Etimología
Origen, historia o formación
Este vocablo en su etimología procede del griego bajo denominación «αυξεσις» (auxēsis)que quiere decir incremento.
auxesis
Ampliar vocabulario
¿Conoces el significado de estas palabras?
almucantárat
adinámico
andábata
agavilladamente
alpistero
Bibliografía ►
Definiciona.com (8 diciembre, 2014). Definición y etimología de auxesis. Bogotá: E-Cultura Group. Recuperado de https://definiciona.com/auxesis/