Definiciona

avícula

A - diciembre 11, 2014

Definición

El sustantivo femenino avícula se emplea en ornitología para referirse a una ave apodiforme que los latinos denominaban así. Esta ave pertenece a la clasificación taxonómica de la familia de los troquilinos, comúnmente conocidos como colibríes. Los colibríes son aves pequeñas, conocidas por su capacidad de batir las alas a alta velocidad, lo que les permite permanecer suspendidos en el aire y realizar vuelos rápidos y acrobáticos.

Etimología

El término avícula proviene del latín avĭcŭla, que es una forma diminutiva de avis, que significa «ave». El sufijo -cula en latín se utiliza para formar diminutivos, indicando así «pequeña ave» o «avecilla». Este diminutivo refleja el tamaño pequeño y delicado de las aves a las que se refiere, en este caso, los colibríes.

La raíz avis es una palabra latina ampliamente utilizada en la nomenclatura científica y común para designar a las aves. Este término se encuentra en diversas lenguas romances, influyendo en palabras como «ave» en español, «oiseau» en francés y «uccello» en italiano. La palabra avícula ha mantenido su conexión etimológica con el concepto de una pequeña ave, reflejando la característica principal de los colibríes.

Significado amplio

El término avícula puede desglosarse en varios contextos específicos y matices según su uso en la ornitología y la biología:

1. Taxonomía

En la clasificación taxonómica, avícula se refiere específicamente a las aves de la familia Trochilidae, que incluye a los colibríes. Esta familia es conocida por su diversidad, con más de 300 especies identificadas, que varían en tamaño, coloración y hábitos de alimentación.

2. Características biológicas

Las avículas, o colibríes, son aves pequeñas con características únicas, como su capacidad de volar en todas direcciones, incluyendo hacia atrás. Tienen un metabolismo extremadamente rápido y un corazón que puede latir hasta 1,260 veces por minuto en algunas especies. Su dieta principal consiste en néctar de flores, complementada con pequeños insectos y arañas.

3. Importancia ecológica

Las avículas juegan un papel crucial en los ecosistemas como polinizadores. Al alimentarse del néctar de las flores, transfieren polen de una planta a otra, facilitando la reproducción de muchas especies de plantas. Este papel ecológico es vital para la biodiversidad y el mantenimiento de los ecosistemas.

Usos y ejemplos

El término avícula se puede aplicar en diversos contextos prácticos dentro de la ornitología y la biología:

1. Estudios científicos

En la investigación científica, avícula se utiliza para referirse a los colibríes en estudios sobre su comportamiento, fisiología, y ecología. Estos estudios contribuyen a la comprensión de su papel en los ecosistemas y su adaptación evolutiva.

2. Observación de aves

En la práctica de la observación de aves, o aviturismo, avícula es un término utilizado para describir la observación y documentación de colibríes. Los entusiastas de la observación de aves valoran a los colibríes por su belleza y comportamiento fascinante.

3. Conservación

En la conservación de la biodiversidad, las avículas son una prioridad debido a su sensibilidad a los cambios ambientales. Los esfuerzos de conservación se centran en proteger sus hábitats naturales y asegurar la disponibilidad de fuentes de alimento, como las plantas nativas que producen néctar.

Características de las avículas

Para comprender mejor a las avículas, es importante considerar sus características distintivas:

1. Tamaño y morfología

Las avículas son aves de pequeño tamaño, generalmente entre 7.5 y 13 cm de longitud. Tienen picos largos y delgados adaptados para alimentarse de néctar, y una estructura corporal ligera que les permite un vuelo ágil y rápido.

2. Comportamiento alimenticio

El comportamiento alimenticio de las avículas incluye la alimentación en vuelo y la preferencia por flores tubular, de las cuales extraen el néctar utilizando su lengua larga y extensible.

3. Migración

Algunas especies de avículas son migratorias, viajando grandes distancias entre sus áreas de reproducción y sus áreas de invernada. Estos viajes pueden ser de miles de kilómetros, demostrando su resistencia y capacidad de orientación.

En resumen, avícula es un término que describe a los colibríes, aves pequeñas y dinámicas de la familia Trochilidae, conocidas por sus habilidades de vuelo y su papel crucial en la polinización de plantas. Su etimología latina subraya su naturaleza diminutiva y especializada dentro del reino de las aves.