Definiciona

barulé

B - enero 9, 2015

Definición

Barulé es un sustantivo masculino que se refiere a un tipo de rollo o bulto que se forma al enrollar una tela o material similar, generalmente sobre la parte media de la pierna, específicamente la rodilla. Este término puede ser utilizado en contextos históricos o regionales, donde esta acción o método de enrollado era una práctica común.

Etimología

La etimología de «barulé» es incierta, pero se puede inferir que tiene raíces en lenguas romances, posiblemente derivado de una forma antigua del latín o una evolución en dialectos regionales del español. La palabra «rollo» tiene su origen en el latín «rotulus,» que significa «rueda pequeña» o «rollo de pergamino.» Es plausible que «barulé» comparta una raíz similar o una evolución fonética y morfológica que lo vincule con términos relacionados con el acto de enrollar o envolver.

Significado Amplio

El término «barulé» puede tener varias interpretaciones y aplicaciones dependiendo del contexto en el cual se utilice:

Uso Textil

En el ámbito textil, «barulé» podría referirse al método tradicional de enrollar tejidos, mantas o prendas sobre la rodilla para facilitar su transporte o almacenamiento. Esta práctica sería especialmente común en épocas o regiones donde las técnicas de almacenamiento y transporte eran rudimentarias.

Contexto Histórico

Históricamente, el término podría encontrarse en documentos antiguos, describiendo prácticas cotidianas o métodos de trabajo en comunidades rurales o preindustriales. En este contexto, «barulé» tendría una connotación más específica relacionada con la vida diaria y las costumbres de épocas pasadas.

Uso Figurativo

En un uso más figurativo o coloquial, «barulé» podría ser empleado para describir cualquier situación en la que algo se enrolle o se enrede de manera similar a cómo se haría con una tela sobre la rodilla. Esto podría incluir el enrollar una cuerda, una manguera, o incluso una narración o historia que se complica y se desarrolla en diferentes direcciones.

Origen y Evolución

La evolución del término «barulé» probablemente refleja cambios en las prácticas culturales y lingüísticas a lo largo del tiempo. Inicialmente, pudo haber sido una palabra descriptiva común en ciertas regiones, que luego cayó en desuso o se transformó en otras variantes dialectales. La preservación de términos como «barulé» en registros históricos o literarios nos proporciona una ventana a las costumbres y el lenguaje de épocas pasadas.

Usos y Ejemplos

Algunos ejemplos del uso de «barulé» en oraciones podrían incluir:

  • «El campesino enrolló la manta en un barulé antes de guardarla en el armario.»
  • «En el antiguo manuscrito se describe cómo los trabajadores hacían un barulé con la tela sobrante.»
  • «La abuela me enseñó a hacer un barulé con el hilo para que no se enrede.»

Clasificación

Dentro del léxico español, «barulé» se clasifica como un sustantivo masculino singular. Su uso es específico y no común en el español moderno estándar, lo que sugiere que pertenece a una categoría de vocabulario regional o arcaico.

Características

Las principales características de «barulé» son:

  • Se refiere a un tipo de enrollado o bulto.
  • Es un término histórico o regional.
  • Implica el uso de la rodilla como punto de apoyo para el enrollado.

Tipos

No se identifican tipos específicos de «barulé,» pero su uso puede variar dependiendo del material enrollado (tela, cuerda, hilo, etc.) y del contexto (doméstico, agrícola, artesanal).