Definiciona

bastantear

B - enero 12, 2015

Definición

Bastantear es un verbo neutro intransitivo utilizado en el ámbito del derecho. Se refiere a la acción de un licenciado o abogado que afirma por escrito, bajo juramento y responsabilidad, la existencia y validez de un contrato de mandato, otorgando valor legal a una o más actuaciones del mandato. Este término también puede usarse como verbo activo transitivo en ciertos contextos legales.

Etimología

La palabra bastantear procede del adjetivo y adverbio de cantidad «bastante», que significa suficiente o adecuado, y del sufijo flexivo «ar», que indica el infinitivo de los verbos en español. La combinación de estos elementos forma un verbo que implica la acción de validar o certificar algo como suficiente o adecuado en términos legales.

Significado Amplio

El término bastantear tiene aplicaciones específicas en el campo del derecho, donde su uso se centra en la validación y certificación de mandatos. A continuación, se exploran estos significados y aplicaciones con mayor detalle:

Aplicación en el Derecho

En el contexto legal, bastantear se refiere a la acción de un abogado o licenciado que certifica la existencia y validez de un contrato de mandato. Esta certificación se realiza por escrito y bajo juramento, lo que confiere valor legal a las actuaciones derivadas de dicho mandato. Este proceso es esencial para garantizar la autenticidad y legitimidad de las acciones legales realizadas en nombre de otra persona.

Certificación de Mandatos

El acto de bastantear implica una revisión exhaustiva del contrato de mandato para asegurar que cumple con todos los requisitos legales. El abogado o licenciado debe confirmar que el mandato es suficiente para autorizar las actuaciones específicas que se van a realizar. Esta certificación es crucial en transacciones comerciales, acuerdos contractuales y otros procedimientos legales donde se actúa en representación de otra persona o entidad.

El proceso de bastantear generalmente incluye varios pasos, que pueden variar dependiendo de la jurisdicción y la naturaleza del mandato. A continuación, se describen los pasos comunes en este procedimiento:

Revisión del Mandato

El abogado o licenciado revisa el contrato de mandato para asegurarse de que esté correctamente redactado y firmado por las partes involucradas. Se verifica que el mandato incluya todas las disposiciones necesarias y que cumpla con las leyes y regulaciones aplicables.

Certificación por Escrito

Una vez revisado el mandato, el abogado o licenciado certifica por escrito su validez y suficiencia. Esta certificación incluye una declaración jurada de que el mandato es auténtico y cumple con todos los requisitos legales.

Registro y Archivo

La certificación del mandato puede ser registrada y archivada en las oficinas correspondientes, dependiendo de la naturaleza del acto y de los requisitos legales de la jurisdicción. Este registro proporciona una constancia oficial de la certificación y garantiza su disponibilidad para futuras referencias.

La acción de bastantear es fundamental en el derecho para asegurar la validez de las actuaciones realizadas en nombre de otra persona o entidad. Sin esta certificación, las acciones derivadas del mandato podrían carecer de valor legal y ser impugnadas en un tribunal. Por lo tanto, bastantear proporciona una capa adicional de seguridad y autenticidad en las transacciones legales y comerciales.

Comparación con Otros Términos Legales

El término bastantear se relaciona con otros conceptos legales como «certificar» y «autenticar«, aunque tiene un significado más específico en el contexto de los mandatos. Mientras que «certificar» y «autenticar» pueden referirse a una amplia gama de documentos y actos legales, bastantear se centra específicamente en la validación de contratos de mandato.

Evolución y Uso Actual

Aunque el término bastantear tiene raíces históricas en el derecho, su uso actual puede variar dependiendo de la región y de las prácticas legales locales. En algunas jurisdicciones, puede ser un término comúnmente utilizado, mientras que en otras puede haber caído en desuso o ser reemplazado por otros términos legales más modernos. Sin embargo, su importancia en la certificación de mandatos sigue siendo relevante en el derecho contemporáneo.