Sustantivo masculino. Este vocablo se define a un instrumento musical de cuerda y teclado en que se llama también clavicímbalo, gravicémbalo o clavicémbalo y muy común en la época del barroco. Sustantivo femenino. Signo, código o símbolo convenido empleado en la transmisión de mensajes ya sea en privado o reservado. Idea o acontecimiento en la cual era comprensible algo que era un misterio. Combinación de símbolos para hacer funcionar ciertos artefactos.
convecino
Adjetivo. Se entiende por convecino hace referencia a un lugar, sitio o paraje q...
Adjetivo. Se entiende por convecino hace referencia a un lugar, sitio o paraje q...
concluda
Sustantivo femenino. Este vocablo es de uso anticuado, se entiende por concluida...
Sustantivo femenino. Este vocablo es de uso anticuado, se entiende por concluida...
cinorexia
Sustantivo femenino. Este vocabulario es de uso anticuado (en medicina) es una e...
Sustantivo femenino. Este vocabulario es de uso anticuado (en medicina) es una e...
cemade
Sustantivo masculino. Este vocabulario de uso anticuado (en zoología) es un mamí...
Sustantivo masculino. Este vocabulario de uso anticuado (en zoología) es un mamí...
Etimología
Origen, historia o formación
Este vocabulario en su etimología es de origen latino bajo denominación «clavis» que quiere decir llave.
clave
Ampliar vocabulario
Bibliografía ►
Definiciona.com (3 junio, 2015). Definición y etimología de clave. Bogotá: E-Cultura Group. Recuperado de https://definiciona.com/clave/