Verbo activo transitivo. Esta palabra alude en apoyar o dar mayor fuerza la razón, teoría, criterio y opinión aducido mediante un raciocinio o argumento. En forma desusado, se dice en reanimar y estimular y dar fuerza al débil, exánime, decaído o desmayado. Esta expresión se puede usar o sera usado también como pronominal.
chorlo
Sustantivo masculino. Este vocablo (en mineralogía) se define a un [[:silicato]]...
Sustantivo masculino. Este vocablo (en mineralogía) se define a un [[:silicato]]...
cocobolo
Sustantivo masculino. Es un árbol fanerógama que corresponde en su clasificación...
Sustantivo masculino. Es un árbol fanerógama que corresponde en su clasificación...
cósmicamente
Adverbio modal. Este termino es de uso obsoleto, se refiere (en astronomía) a un...
Adverbio modal. Este termino es de uso obsoleto, se refiere (en astronomía) a un...
cínico
Adjetivo. La definición de cínico la persona que manifiesta y demuestra cinismo ...
Adjetivo. La definición de cínico la persona que manifiesta y demuestra cinismo ...
Etimología
Origen, historia o formación
Este vocabulario en su etimología viene del latín «corroborāre» compuesto por el prefijo «co» de «cum» agregación y «roborāre» que quiere decir fortificar.
Frase de ejemplo:
Los profesores tuvieron que corroborar una nueva teoría científica.
corroborar
Ampliar vocabulario
¿Conoces el significado de estas palabras?
consonancia
cuamaño
complacientemente
cuchichear
conceptáculo
Bibliografía ►
Definiciona.com (10 agosto, 2015). Definición y etimología de corroborar. Bogotá: E-Cultura Group. Recuperado de https://definiciona.com/corroborar/