Sustantivo masculino. Este vocabulario en la actualidad se encuentra desusado (en anatomía) se define como la parte inferior o interno del cuello donde esta la faringe, las cuerdas vocales, tráquea, el hueso hioides, esófago y las glándulas tiroides y paratiroides todas ellas con sus correspondientes funciones.
heno
Sustantivo masculino. Esta palabra se define (en botánica) a una hierba o un pas...
Sustantivo masculino. Esta palabra se define (en botánica) a una hierba o un pas...
heñir
Verbo activo transitivo. Este vocablo se trata de sobar, amasar, amalgamar y agl...
Verbo activo transitivo. Este vocablo se trata de sobar, amasar, amalgamar y agl...
haute
Sustantivo masculino. Esta palabra se refiere (en heráldica) a un [[:escudo]] de...
Sustantivo masculino. Esta palabra se refiere (en heráldica) a un [[:escudo]] de...
hipomanía
Sustantivo femenino. Este termino se refiere a un estado afectivo que se caracte...
Sustantivo femenino. Este termino se refiere a un estado afectivo que se caracte...
Etimología
Origen, historia o formación
Esta palabra en su etimología del griego «υποτραχηλιον» (hypotrachēlion): formado de «υπο» (hypo) bajo y τραχηλος» (trachēlos) que quiere decir cuello.
hipotraquelion
Ampliar vocabulario
Bibliografía ►
Definiciona.com (11 diciembre, 2016). Definición y etimología de hipotraquelion. Bogotá: E-Cultura Group. Recuperado de https://definiciona.com/hipotraquelion/