Adjetivo. Se dice principalmente a una persona o individuo, de una población de origen hispánica, que fue concedido por el pueblo islámico como tributario, vivió o fue residido en la España musulmana hasta finales del siglo XI conservando su religión cristiana y su organización de tipo judicial y eclesiástica. Sustantivo masculino. Idioma romance procedente del latín vulgar visigótico con elementos del árabe y hablaba en los cristianos y musulmanes de la España islámica.
mnemósila
Sustantivo femenino. Esta palabra es un arcaísmo (en botánica), se refiere a una...
Sustantivo femenino. Esta palabra es un arcaísmo (en botánica), se refiere a una...
maestralizar
Verbo neutro intransitivo. Este vocablo (en náutica) se dice especialmente de un...
Verbo neutro intransitivo. Este vocablo (en náutica) se dice especialmente de un...
mansuefacto
Adjetivo. Este vocabulario en la actualidad se encuentra desusado se dice especi...
Adjetivo. Este vocabulario en la actualidad se encuentra desusado se dice especi...
mensualidad
Sustantivo femenino. Esta palabra se refiere a una remuneración, salario, [[:est...
Sustantivo femenino. Esta palabra se refiere a una remuneración, salario, [[:est...
Etimología
Origen, historia o formación
Esta palabra en su etimología viene del árabe hispánico «musta‘rabí», gentilicio del árabe clásico «musta‘rab» que quiere decir arabizado.
mozárabe
Ampliar vocabulario
Bibliografía ►
Definiciona.com (23 agosto, 2017). Definición y etimología de mozárabe. Bogotá: E-Cultura Group. Recuperado de https://definiciona.com/mozarabe/