Verbo activo transitivo. Esta palabra se refiere en torcer, curvar, combar, encorvar, arquear, redoblar, flexionar, alabear o ladear alguna cosa, encorvándolo, se le conoce como doblegar o aumentar, incrementar o acrecentar el doble en algo o en multiplicar por dos una cuantía.
rutilante
Adjetivo. Esta palabra es en sentido culta, se entiende por rutilante el que rut...
Adjetivo. Esta palabra es en sentido culta, se entiende por rutilante el que rut...
reseñamiento
Sustantivo masculino. Este termino es de uso anticuado, la definición de resenti...
Sustantivo masculino. Este termino es de uso anticuado, la definición de resenti...
rondó
Sustantivo masculino. Este vocabulario se define (en música) a una composición d...
Sustantivo masculino. Este vocabulario se define (en música) a una composición d...
reintegradamente
Adverbio modal. Este termino es de uso obsoleto, se entiende por reintegradament...
Adverbio modal. Este termino es de uso obsoleto, se entiende por reintegradament...
Etimología
Origen, historia o formación
Este termino esta formado del prefijo «re» o del latín «re» reiteración o énfasis y del verbo activo transitivo «doblegar», también del latín «reduplicāre».
redoblegar
Ampliar vocabulario
Bibliografía ►
Definiciona.com (5 junio, 2018). Definición y etimología de redoblegar. Bogotá: E-Cultura Group. Recuperado de https://definiciona.com/redoblegar/