Definiciona

verado

V - abril 26, 2019

Definición

Verado es un adjetivo que en la actualidad se encuentra desusado. Se utiliza en heráldica para describir una bordura, una banda, una cruz o un sotuer (cruz en forma de X) que se caracteriza por estar provisto de veros o el mismo esmalte que protege el escudo, típicamente en colores azul y plata. Esta terminología específica de la heráldica se refiere a un patrón de diseño en los escudos de armas que consiste en un arreglo alternado de colores y formas, conocido como veros.

Etimología

El término verado procede del sustantivo «veras» (que en heráldica se refiere a los veros, un tipo de diseño compuesto por formas repetitivas alternadas de colores) y del sufijo «-ado», que indica posesión o tenencia de. La palabra «veras» proviene del latín verus, que significa «verdadero» o «genuino», y ha evolucionado en el contexto heráldico para designar este específico patrón de diseño.

Características Heráldicas

En la heráldica, el verado es un adorno específico que puede aparecer en diferentes partes del escudo, incluyendo borduras, bandas, cruces y sotueres. Este diseño es compuesto por una disposición de figuras geométricas alternadas, generalmente en colores azul y plata, aunque pueden emplearse otros colores dependiendo de la familia o entidad representada.

El uso del patrón de veros en heráldica simboliza protección y defensa, así como nobleza y prestigio. Los escudos que incorporan veros en sus diseños suelen pertenecer a familias con una larga historia de servicio militar o liderazgo en la comunidad.

Aplicaciones y Ejemplos

El término verado se puede encontrar en descripciones de escudos de armas antiguos, donde se detallan los elementos específicos del diseño heráldico. Algunos ejemplos incluyen:

  • Escudo Familiar: «El escudo de la familia X presenta una bordura verada de azul y plata, simbolizando su lealtad y valor.»
  • Descripción Heráldica: «La cruz verada en el centro del escudo destaca por su patrón distintivo y su combinación de colores tradicionales.»
  • Historia Heráldica: «Los veros verados en el escudo de armas del castillo indican la protección y defensa ofrecida por sus antiguos propietarios.»

Significado y Simbolismo

En el contexto heráldico, los veros y, por ende, el término verado tienen un profundo simbolismo. Representan no solo la estética y el diseño de los escudos de armas, sino también las cualidades y valores atribuidos a la familia o entidad que los porta. Los colores azul y plata, comúnmente asociados con los veros, simbolizan la lealtad, la pureza y la nobleza.

Además, el patrón de veros, al estar compuesto por formas repetitivas y alternadas, también puede simbolizar la continuidad, la estabilidad y el equilibrio. Estos elementos son esenciales en la representación heráldica, donde cada detalle tiene un propósito y un significado específico.

Desuso y Evolución

El término verado ha caído en desuso en la actualidad, principalmente debido a la evolución del lenguaje y los cambios en las prácticas heráldicas. Aunque sigue siendo un término técnico en el estudio de la heráldica, su uso cotidiano ha disminuido. Sin embargo, los conceptos y diseños que describe continúan siendo relevantes en el ámbito de la heráldica y en la preservación de la historia y las tradiciones familiares.

La heráldica sigue siendo un campo de estudio importante para los historiadores y genealogistas, y términos como verado proporcionan una ventana al pasado, permitiendo una comprensión más profunda de las costumbres y valores de épocas anteriores.

Conclusión

El término verado es un adjetivo heráldico que, aunque en desuso, describe un patrón específico de diseño en los escudos de armas, caracterizado por el uso de veros en colores azul y plata. Su etimología refleja su conexión con la verdad y la autenticidad, elementos esenciales en la representación heráldica.

A través de su simbolismo y aplicación, verado destaca la importancia de la fidelidad y la protección en la historia y las tradiciones familiares. Comprender y utilizar términos heráldicos como este nos permite apreciar y preservar el rico patrimonio de la heráldica, conectándonos con las historias y valores del pasado.