Definiciona

veril

V - abril 30, 2019

Definición

Veril es un sustantivo masculino utilizado en el ámbito náutico para referirse a la orilla, margen o borde de un bajo, sonada o de un placer. También se emplea para describir la curva de nivel submarino. En la provincia de Zamora y en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España, la palabra designa una faja o zona estrecha de terreno o un lugar colindante con un camino, senda o carretera.

Etimología

El término veril proviene del sustantivo «vera», que significa borde o margen, y del sufijo «il», que indica capacidad para hacer o recibir la acción. La palabra «vera» tiene sus raíces en el latín «vēra», que también significa borde o margen. El sufijo «-il» deriva del latín «-īlis», que denota aptitud o capacidad, conformando así un término que sugiere una proximidad o relación con el borde o margen de un terreno o superficie.

Otros significados

Además de sus usos en náutica y geografía, veril también puede tener otros significados regionales o específicos en distintas áreas. Por ejemplo, en algunas comunidades rurales, puede referirse a una franja de tierra que se encuentra en el límite de una propiedad o camino.

Clasificación

En el ámbito de la náutica, el veril se clasifica como un término técnico utilizado para describir características específicas del fondo marino y de la orilla. En la geografía local, se clasifica dentro del vocabulario rural que describe las características del terreno y su uso en relación con caminos y senderos.

Características

  • En náutica, el veril se refiere específicamente a la zona de transición entre aguas profundas y un banco o bajo submarino.
  • En geografía, particularmente en Zamora y Castilla y León, se refiere a una franja de terreno estrecha que colinda con un camino, lo que le otorga una importancia particular en la demarcación de terrenos y propiedades.

Usos

El uso del término veril varía según el contexto:

  • En náutica, los marineros utilizan el término para describir con precisión zonas del fondo marino, cruciales para la navegación y la seguridad.
  • En el ámbito rural, se utiliza para designar partes específicas del terreno que tienen importancia para la delimitación de propiedades y el mantenimiento de caminos y senderos.

Historia

El uso del término veril en el ámbito náutico se remonta a los primeros tiempos de la navegación, cuando era vital para los marineros conocer y describir con precisión las características del fondo marino y las orillas. Esta necesidad de precisión ha llevado a la adopción y el mantenimiento de términos técnicos específicos como veril.

En cuanto a su uso geográfico, en regiones como Zamora y Castilla y León, la palabra ha sido parte del vocabulario rural durante siglos, reflejando la importancia de las características del terreno en la vida diaria y en la administración de las tierras y caminos. La palabra ha perdurado en estas áreas debido a su utilidad en la descripción y demarcación de terrenos.

Ejemplos

  • En un informe de navegación, se mencionó que el barco se aproximaba al veril del banco de arena.
  • El sendero pasaba junto a un veril que delimitaba la propiedad agrícola en Castilla y León.