Definiciona

veterinario

V - mayo 4, 2019

Definición

Adjetivo. La definición de veterinario se refiere como alusivo, concerniente, relativo y perteneciente a la veterinaria a una ciencia o especialidad que se trata acerca de las enfermedades y tratamientos propios de los animales ya sean domésticos o silvestres. Sustantivo masculino y femenino. Persona autorizada para desempeñar la veterinaria y conocedor de los trastornos, padecimientos y el tratamiento a los animales.

Etimología

La palabra «veterinario» proviene del latín «veterinarius», que originalmente se refería a quienes se ocupaban de los cuidados de las bestias de carga. Esta palabra está relacionada con «veterinus» o «veterinum». Aunque «veterinus» se refiere a lo relacionado con las bestias de carga, el término neutro «veterinum», más comúnmente usado en plural como «veterina», designa a los propios animales de carga.

Según lingüistas como Ernout y Meillet, la etimología propuesta por Festo, que relaciona «veterinarius» con «vehere» (llevar), es una etimología popular. Ellos entienden el término como derivado de «vetus, veteris», que significa «viejo», utilizado para designar a un animal viejo que ya no sirve para la monta o la guerra, pero sí para cargar. «Vetus, veteris» (viejo) es el vocablo latino que también ha dado origen a las palabras «viejo», «vetusto», «veterano» o «inveterado».

El adjetivo «vetus» procede de una raíz indoeuropea *wet – que significa «año». Esta raíz también da lugar en latín a «vitulus» (ternero, novillo de un año) y «vitula» (ternera), de donde proviene «vitela» (pergamino de piel fina de ternera, usado para escribir o pintar).

En la antigüedad, los animales de carga eran fundamentales para la economía y la supervivencia, por lo que se necesitaba personal especializado para su cuidado, lo que dio origen a la profesión veterinaria. El término se consolidó en la lengua latina clásica y se adoptó en otros idiomas europeos durante la evolución del lenguaje científico y técnico en la Edad Media y el Renacimiento. La palabra también refleja la conexión histórica con el cuidado de animales mayores, ya que «vetus» denota antigüedad, subrayando la importancia de la experiencia y el conocimiento profundo en el manejo de animales que habían estado al servicio humano durante mucho tiempo.

Historia de la Veterinaria

La profesión veterinaria tiene una larga historia que se remonta a las antiguas civilizaciones. En Egipto y Mesopotamia, se registraron tratamientos médicos para animales. Los escritos de Hipócrates y Aristóteles también mencionan el cuidado de los animales. En Roma, se establecieron los primeros veterinarios oficiales, conocidos como «hipiatras». Durante la Edad Media, el conocimiento veterinario se conservó y expandió en los monasterios, y en el Renacimiento, se desarrollaron tratados especializados sobre enfermedades animales.

Desarrollo Moderno

En el siglo XVIII, se fundaron las primeras escuelas veterinarias en Europa, como la École Nationale Vétérinaire de Lyon en Francia. Estas instituciones formalizaron la educación veterinaria y sentaron las bases para el desarrollo científico de la profesión. Con el tiempo, la veterinaria se ha diversificado en múltiples especialidades, incluyendo la cirugía, la dermatología, la oftalmología y la medicina preventiva en animales.

Contribuciones a la Salud Pública

Los veterinarios juegan un papel crucial en la salud pública, controlando enfermedades zoonóticas (transmisibles entre animales y humanos), garantizando la seguridad alimentaria y participando en la investigación biomédica. Las campañas de vacunación y los programas de control de plagas son ejemplos de su impacto en la sociedad.

Veterinaria en la Actualidad

Hoy en día, la veterinaria es una profesión globalmente reconocida, con asociaciones y organizaciones que regulan y promueven el avance de la ciencia veterinaria. Los veterinarios no solo cuidan de los animales domésticos, sino que también trabajan en la conservación de la fauna silvestre, la gestión de la salud de los animales de granja y la investigación de nuevas enfermedades.

Especialidades Veterinarias

La profesión veterinaria abarca una amplia gama de especialidades. Algunas de las más destacadas incluyen:

  • Cirugía Veterinaria: Incluye procedimientos quirúrgicos en animales para tratar diversas condiciones médicas.
  • Dermatología Veterinaria: Estudia y trata las enfermedades de la piel en animales.
  • Oftalmología Veterinaria: Se centra en las enfermedades y tratamientos de los ojos de los animales.
  • Medicina Preventiva: Incluye vacunaciones, control de plagas y programas de salud preventiva para evitar enfermedades en animales.
  • Nutrición Animal: Estudia las dietas y necesidades nutricionales de diferentes especies para promover su salud y bienestar.

Educación y Formación

Para convertirse en veterinario, es necesario completar una educación rigurosa que incluye estudios de pregrado, seguidos de una formación especializada en una escuela de veterinaria acreditada. Los programas de formación suelen incluir estudios teóricos y prácticos en diversas áreas de la medicina animal, desde la anatomía y fisiología hasta la farmacología y la cirugía. Después de obtener el título de veterinario, muchos profesionales eligen especializarse aún más a través de residencias y programas de certificación en áreas específicas de la medicina veterinaria.

Impacto Social y Económico

Los veterinarios desempeñan un papel esencial en la sociedad no solo cuidando la salud de los animales, sino también asegurando la salud pública al controlar las enfermedades zoonóticas y garantizar la seguridad alimentaria. Además, contribuyen significativamente a la economía a través del cuidado de animales de granja y mascotas, y su trabajo en la investigación médica y biotecnológica tiene un impacto amplio en diversas industrias.

Veterinaria y Conservación

La veterinaria también juega un papel crucial en la conservación de la fauna silvestre. Los veterinarios trabajan en colaboración con biólogos y conservacionistas para proteger especies en peligro de extinción, rehabilitar animales heridos y reintroducirlos en sus hábitats naturales. Su conocimiento es fundamental para mantener la biodiversidad y la salud de los ecosistemas.

Desafíos y Futuro de la Veterinaria

El campo de la veterinaria enfrenta varios desafíos, como la aparición de nuevas enfermedades, la resistencia a los antibióticos y la necesidad de avanzar en tecnologías médicas. Sin embargo, el futuro de la profesión es prometedor, con avances continuos en medicina, biotecnología y técnicas de tratamiento que prometen mejorar significativamente la salud y el bienestar animal.