Definiciona

viciable

V - mayo 6, 2019

Definición

Adjetivo. Este vocablo es de uso bastante infrecuente, e inclusive se le considera obsoleto. La definición de «viciable» alude a la susceptibilidad o la posibilidad de ser viciado. También se refiere a algo que se puede o es capaz de viciar, es decir, de corromper o pervertir ya sea física o moralmente, de desaparecer la pureza de un compuesto o de alterar el sentido de algo con enmiendas.

Etimología

Este vocabulario está compuesto del verbo activo transitivo «viciar» y del sufijo «ble» que indica susceptibilidad o posibilidad. A continuación, se presenta un análisis etimológico más detallado de los componentes léxicos:

  • Viciar: Proviene del latín «vitiare», que significa corromper, dañar, o hacer defectuoso. «Vitiare» a su vez deriva de «vitium», que significa vicio, defecto o falta.
  • Sufijo -ble: Proviene del latín «-bilis«, que se usa para formar adjetivos que indican capacidad o posibilidad. Ejemplos en español incluyen «legible» (que puede ser leído) y «amable» (que puede ser amado).

Usos y Contexto

El término «viciable» se utiliza para describir la capacidad de algo para ser corrompido, dañado o pervertido. Este término es más común en contextos formales o literarios y menos en el habla cotidiana.

Ejemplos de Uso

  • «La pureza de la sustancia era tal que no era fácilmente viciable.»
  • «Un sistema político puede ser viciable si no se implementan controles adecuados.»
  • «El carácter del joven era considerado viciable por las malas influencias que lo rodeaban.»

Relación con Otros Términos

El término «viciable» está relacionado con varios conceptos que describen la capacidad de ser corrompido o pervertido:

  • Sinónimos: Corrompible, alterable, pervertible.
  • Antónimos: Incorruptible, inalterable, inmutable.

Connotaciones Sociales e Históricas

Históricamente, el concepto de ser viciable ha sido relevante en diversas áreas, incluyendo la moral, la política y la ciencia. La capacidad de ser corrompido o alterado es una preocupación en muchos sistemas, desde la pureza de las sustancias químicas hasta la integridad de los sistemas políticos y legales.

Ejemplos Históricos

  • Química: En la antigüedad, los alquimistas buscaban compuestos que no fueran viciables, es decir, que mantuvieran su pureza y no se corrompieran.
  • Política: La corrupción política es un ejemplo claro de cómo un sistema puede ser viciable si no se implementan controles adecuados para mantener la integridad.

Perspectiva Psicológica

Desde el punto de vista psicológico, el término «viciable» puede aplicarse a la susceptibilidad de una persona a ser influenciada negativamente por su entorno. Las teorías de la psicología del desarrollo y la influencia social estudian cómo las personas pueden adquirir comportamientos viciados a través de la interacción con su ambiente.

Ejemplos Psicológicos

  • Influencia Social: La teoría de la influencia social sugiere que las personas pueden adoptar comportamientos viciados si están rodeadas de malas influencias.
  • Desarrollo Moral: En la psicología del desarrollo, se estudia cómo los individuos pueden ser susceptibles a adquirir malos hábitos o vicios durante su crecimiento y desarrollo.

Uso en la Literatura y el Arte

En la literatura y el arte, «viciable» se utiliza para describir personajes o situaciones que son susceptibles de corrupción o decadencia. Los escritores y artistas a menudo exploran temas de pureza y corrupción, utilizando personajes y narrativas para ilustrar cómo algo o alguien puede ser viciado.

Ejemplos Literarios

  • El Retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde: La obra explora la corrupción del alma y la decadencia moral del personaje principal, quien es altamente viciable.
  • Macbeth de William Shakespeare: La tragedia de Macbeth ilustra cómo el carácter de una persona puede ser viciable bajo la influencia de la ambición desmedida y el poder.

Curiosidades sobre el Término

  • Uso Obsoleto: Aunque «viciable» es un término obsoleto, su significado y relevancia permanecen en discusiones filosóficas y literarias sobre la corrupción y la integridad.
  • Aplicaciones Amplias: El término puede aplicarse a una variedad de contextos, desde la química y la política hasta la psicología y la literatura.

Conclusión

El término «viciable» es un adjetivo que describe la susceptibilidad o posibilidad de ser corrompido o pervertido. Con raíces profundas en el latín, su significado ha sido relevante en diversas disciplinas, incluyendo la química, la política, la psicología y la literatura. Aunque su uso ha disminuido en la lengua cotidiana, sigue siendo una palabra importante para entender y describir aspectos negativos de la susceptibilidad y la corrupción.