Definición
Adjetivo. La definición de este término concierne, atañe y hace referencia a una persona que es demasiado lenta, pausada, parsimoniosa o paulatina, que actúa, procede, acontece o sucede de manera lenta o después de lo esperado. Se le conoce también como perezoso o tardo.
Etimología
Este vocablo en su etimología está compuesto del prefijo «bi-» que significa «doble» o «dos veces», y del latín «lurĭdus» que quiere decir «pálido» o «lívido».
Otros significados
Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE) y otros diccionarios y enciclopedias, el término «vilordo» no presenta otros significados reconocidos o en uso frecuente. Su uso se circunscribe principalmente al contexto descrito anteriormente, relativo a la lentitud y parsimonia en la acción o el comportamiento de una persona.
Características
Las personas descritas como «vilordas» suelen mostrar las siguientes características:
- Actúan con lentitud extrema en diversas actividades diarias.
- Presentan una actitud parsimoniosa y sin prisas, sin importar la urgencia del entorno.
- Generalmente, no se ven afectadas por la presión externa para acelerar sus acciones.
- Su comportamiento puede ser percibido como un reflejo de desinterés o falta de motivación.
Usos
El término «vilordo» es utilizado en contextos donde se desea enfatizar la extrema lentitud o pereza de una persona. Puede tener una connotación despectiva dependiendo del tono y la situación en la que se emplee. Ejemplos de uso:
«El empleado vilordo tardó horas en completar una tarea sencilla.»
«No seas vilordo, que llegaremos tarde.»
Historia
El término «vilordo» no tiene un uso extenso en la literatura o en documentos históricos, por lo que se considera un término de uso coloquial más que formal. Su origen etimológico sugiere una construcción lingüística basada en la percepción de la lentitud como una característica negativa, combinando elementos que refuerzan esta idea.
Ejemplos
Ejemplos de personas o comportamientos que podrían ser descritos como «vilordos»:
- Alguien que tarda mucho tiempo en levantarse y comenzar sus actividades diarias.
- Una persona que realiza tareas cotidianas de manera extremadamente lenta, como caminar, comer o trabajar.
- Individuos que postergan constantemente sus responsabilidades y obligaciones.