Definiciona

acreditar

A, Referencia - mayo 8, 2014

Definición

Es un verbo activo transitivo y tiene como significado dar o aprobar un crédito a una persona natural o jurídica ya sea en compañías de financiamiento comercial o en las entidades financiera como los bancos.

Etimología

e vocabulario tiene un origen latino, más explícitamente proviene del latín «crēdĭtăre» forma verbal de «crēdĭtus» participio pasivo de «crēděre»que significa creer.

El término se deriva de la lengua romance. Su estructura se conforma con el prefijo ‘a’, cuyo origen es ‘ad’, mismo que la lengua romance utilizaba para manifestar la actividad de ‘acercar’, que se aplicaba en términos latinos anteriores.

En el caso concreto de ‘acreditar’, se aprecia que el prefijo se añadió a la palabra ‘credita’, la cual es la conjugación del verbo ‘credere’ en su forma de participio, que  a su vez, significa confiar, prestar, entregar, depositar. En este sentido, se puede concluir que la acepción primaria de esta palabra es “acercarse depositando la confianza en alguien más”. De ‘credere’ se desprende el vocablo ‘creditum’, del cual surgieron palabras en español como: creencia, acreedor, credencial, engreído, creencia o creer.

En su esencia, este verbo resultó de la combinación de dos raíces de origen indoeuropeo, que son respectivamente: ‘Kerd’, que es ‘corazón’ y ‘dhē’, que supone colocar, poner o arreglar. Por ende, todo en su conjunto adquiere un significado de “ponerle sentimiento, corazón, creencia, crédito, confianza, a una persona o a algo”.

A partir de esta base, varios significados corresponden a este término, avalados por la Real Academia Española como por ejemplo:

  • Dar crédito de alguien o de algo, certificando su veracidad o realidad.
  • Popularizar, realzar la reputación con buenos comentarios.
  • Ofrecer garantía de que una persona o algo en específico, es quien asegura ser o parece o representa.
  • Brindar un testimonio en un documento escrito y autenticado, de que un individuo cuenta con las habilidades y capacidades para poder desempeñarse en algún cargo, oficio, comisión, o encargo comercial, diplomático, entre otros.
  • En lo que concierne lo comercial, esta palabra designa la acción de “abonar”, que se entiende como tener en cuenta un pago, o a lo que se conoce como “asentar una partida en el haber”.

Coloquialmente se dice que alguien «mete las manos en el fuego» por otra persona.