Definiciona

aplustro

A - junio 1, 2024

Definición

«Aplustro» es un sustantivo masculino de uso obsoleto, no registrado en la Real Academia Española (RAE), que se utilizaba en antigüedades y en el ámbito de la marina para referirse a una tira o faja decorativa colocada en la popa de las embarcaciones empleadas por los romanos. Este término es específico de la ornamentación naval en la antigua Roma.

Etimología

La palabra «aplustro» proviene del griego antiguo «απλαστον» (aphlaston), que se refiere a una parte decorativa en la popa de las naves. Esta palabra griega fue adoptada en el latín como «aplustra» por autores como Cicerón, «aplustre» por Lucrecio, y «aplustria» por Silvio Itálico. Cada uno de estos términos latinos se refería a la misma estructura ornamental utilizada en las naves romanas.

Significado amplio

Uso en la antigüedad

En la antigua Roma, los aplustros eran elementos decorativos ubicados en la popa de las embarcaciones. Estas estructuras solían estar ricamente decoradas, a menudo con tallas y figuras simbólicas, y tenían tanto una función estética como una simbólica. Representaban el poder y la riqueza del propietario de la nave y a menudo incluían elementos mitológicos o emblemas de la familia.

Función simbólica y estética

Además de su valor ornamental, los aplustros servían para mostrar la identidad y el estatus del capitán o del dueño de la embarcación. Las decoraciones podían incluir figuras de dioses marinos, criaturas míticas o símbolos de buena fortuna y protección en el mar. La presencia de un aplustro ornamentado en una nave indicaba no solo la importancia de la embarcación, sino también la habilidad y el arte de los constructores y decoradores navales.

Comparación con otras culturas

Si bien el uso de aplustros es específico de la cultura romana, otras civilizaciones también decoraban sus embarcaciones de manera elaborada. Por ejemplo, los vikingos decoraban la proa de sus barcos con cabezas de dragones o serpientes, mientras que en el antiguo Egipto, las embarcaciones a menudo incluían decoraciones religiosas y simbólicas en la proa y la popa. Estas similitudes indican una tendencia común a utilizar elementos decorativos en las embarcaciones para simbolizar poder y protección.

Importancia histórica y arqueológica

El estudio de los aplustros proporciona una valiosa perspectiva sobre la ingeniería naval y la cultura visual de la antigua Roma. Las representaciones en mosaicos, relieves y descripciones literarias de los aplustros ayudan a los arqueólogos e historiadores a comprender mejor la estética y las técnicas de construcción naval de la época. Además, los restos de aplustros descubiertos en excavaciones arqueológicas ofrecen pruebas tangibles de la riqueza y complejidad de la decoración naval romana.

Ejemplos literarios

1. Cicerón menciona los aplustros en sus obras, describiendo su belleza y complejidad como símbolo de la majestad naval romana.

2. Lucrecio, en su poema «De rerum natura«, se refiere a los aplustros para ilustrar la sofisticación de la ingeniería naval romana.

3. Silvio Itálico, en sus escritos, describe las aplustria como elementos esenciales de las naves de guerra, simbolizando la fuerza y la protección divina.

Conclusión

El término «aplustro» evoca una época de rica ornamentación y simbolismo en la construcción naval de la antigua Roma. Aunque en desuso hoy en día, su estudio revela mucho sobre la cultura y las prácticas marítimas romanas. Los aplustros no solo eran elementos decorativos, sino también símbolos de poder, protección y habilidad artística. A través de su análisis, los historiadores pueden obtener una visión más completa de la importancia de la decoración naval en las sociedades antiguas.