Definiciona

armón

A - octubre 24, 2014

Definición

Armón es un sustantivo femenino que se refiere al juego delantero de un carro, específicamente de una cureña de artillería, que consiste en una estructura montada en el cañón para facilitar su transporte y manejo. Esta pieza es esencial en el contexto militar, ya que permite el movimiento y la colocación del cañón en diversas posiciones. El armón suele estar compuesto por dos ruedas y un eje, y se puede conectar a un carruaje de cuatro ruedas para mejorar su movilidad y maniobrabilidad. Es una pieza clave en la logística de artillería, aunque sufre daños o se descompone al prenderse fuego en combate.

Etimología

El término «armón» procede del francés «armon», que tiene el mismo significado. La adopción de esta palabra en el español refleja la influencia del francés en la terminología militar y técnica, especialmente durante los periodos en los que la cooperación y el intercambio militar entre Francia y otros países europeos eran frecuentes. El vocablo francés «armon» está relacionado con la estructura y componentes de los equipos de artillería utilizados en los campos de batalla.

Significado amplio

Juego delantero de un carro

El armón se refiere al componente delantero de un carro de artillería, que incluye las ruedas y el eje necesario para su movilidad. Este juego delantero es esencial para el transporte eficiente de los cañones, permitiendo su rápida reubicación en el campo de batalla.

Cureña de campana

La cureña de campana es una estructura específica en la que se monta el cañón. El armón facilita la conexión de la cureña a un carruaje, formando un conjunto que permite la movilidad y el posicionamiento estratégico del cañón. Esta configuración es crucial para el uso efectivo de la artillería en combate.

Completación del carruaje

El armón, cuando se conecta a un carruaje de cuatro ruedas, completa el sistema de transporte del cañón. Esta integración mejora la estabilidad y la facilidad de movimiento del equipo de artillería, permitiendo una conducción más sencilla y efectiva.

Descomposición bajo fuego

El armón, al ser una estructura en parte de madera y metal, puede descomponerse o sufrir daños significativos cuando se expone a fuego directo en combate. Este riesgo subraya la importancia de la protección y el mantenimiento de los equipos de artillería durante las operaciones militares.

Origen

El concepto y la estructura del armón tienen sus raíces en el desarrollo de la artillería durante la Edad Media y el Renacimiento. A medida que las técnicas de fabricación de armas y equipos militares evolucionaban, la necesidad de sistemas de transporte eficientes para cañones llevó al diseño y adopción del armón. Su origen francés se debe a la avanzada tecnología de artillería desarrollada en Francia, que influenció a muchos ejércitos europeos.

Clasificación

Los armones pueden clasificarse según el tipo de artillería que transportan. Por ejemplo, los armones para cañones de campaña pueden diferir de aquellos diseñados para obuses o morteros, en términos de tamaño, capacidad de carga y estructura. Además, pueden clasificarse según su diseño, como armones ligeros o pesados, dependiendo del peso y calibre del cañón que deben transportar.

Características

Las principales características del armón incluyen su robustez, capacidad de soportar el peso del cañón, facilidad de movimiento y maniobrabilidad en diferentes terrenos. También es importante su capacidad de ser rápidamente desmontado y montado, lo cual es crucial en situaciones de combate donde la rapidez de despliegue y reposicionamiento es vital.

Tipos

Existen varios tipos de armones, diseñados para diferentes tipos de artillería y usos específicos. Por ejemplo:

  • Armón ligero: Diseñado para cañones de pequeño calibre y fácil de transportar.
  • Armón pesado: Utilizado para cañones de gran calibre, más robusto y resistente.
  • Armón de campaña: Adaptado para uso en terrenos variados y condiciones de campaña.

Historia

El desarrollo del armón está estrechamente ligado a la evolución de la artillería desde el siglo XIV. Con el incremento del uso de cañones en la guerra, la necesidad de transportarlos de manera eficiente llevó a la creación de diversas formas de armón. Durante las guerras napoleónicas, el armón se convirtió en un elemento estándar en los ejércitos europeos, facilitando el movimiento de grandes piezas de artillería por los campos de batalla.

Usos

El armón se utiliza principalmente en contextos militares para el transporte de cañones y otras piezas de artillería. Su diseño permite que estas armas pesadas sean movidas rápidamente a posiciones estratégicas, aumentando la eficacia y flexibilidad de las operaciones de artillería en combate.

Ejemplos

Un ejemplo notable de armón es el utilizado durante las Guerras Napoleónicas, donde la movilidad de la artillería francesa jugó un papel crucial en muchas batallas. Los armones permitieron que los cañones fueran reposicionados rápidamente, proporcionando un apoyo de fuego efectivo en diversas situaciones tácticas.