Definición
Sustantivo femenino. Hace referencia de todas las clases de cosas u objetos elaborados por personas, con sus propias manos, casi siempre con un nivel elevado de originalidad en el diseño .
Etimología
Esta terminología se compone del vocablo ‘artesano’, mismo que se deriva de la voz latina ‘ars’ y ‘artis’, con el significado de arte; en combinación con el sufijo ‘ia’, indicador de cualidad. Por lo tanto, su acepción etimológica es “técnica para realizar objetos manualmente”.
La artesanía se considera como una de las principales realizaciones de los seres humanos, cuando en tiempos remotos se percataron de que era posible trabajar con materiales que la naturaleza proporciona, con el propósito de crear algo complejo, hermoso y distinto.
De manera que la artesanía es estimada como una rama del arte, a pesar de que se halle vinculada a procesos de uso de materiales más simples y además, se enmarca dentro de la tradición cultural de cada pueblo, legada por sus ancestros.
Existen numerosas clases de artesanías que son muy conocidas, como el diseño, la ebanistería, el esmaltado, la cerámica, la tapicería, la orfebrería, los telares, entre otras. Claro está, que todas estas modalidades presentan peculiaridades propias, al igual que se realizan con técnicas determinadas que se establecen y copian, para obtener resultados óptimos.
Algunos tipos de artesanía de regiones famosas del mundo, se identifican sobre todo porque se relacionan con su folclor y tradición, así como también sus materiales. Tal es el caso de las artesanías típicas de Colombia, como cestería y el sombrero volteado, o el mate de Argentina, o los azulejos de Portugal, etc.
La artesanía en varios lugares, representa una oportunidad de negocio. En sectores específicos, se tiende a reconocer y valorar más las artesanías, que aquellos elementos que se comercializan en el mercado masivo. Por lo general, un comprador de artesanías sabe diferenciar un producto bien elaborado, original y exclusivo, apreciando un nivel de calidad mayor al de la industria.