Definiciona

avirado

A - diciembre 12, 2014

Definición

«Avirado» es un adjetivo de uso obsoleto que se refiere a algo que está pactado, concertado, transigido, convenido, acordado, ajustado, negociado y estipulado. Este término describe una situación o acuerdo en el que las partes han llegado a un entendimiento común y han establecido términos mutuamente aceptados. Aunque su uso ha caído en desuso, «avirado» encapsula la idea de consenso y resolución a través del diálogo y la negociación.

Etimología

El término «avirado» tiene su origen en el prefijo latino «ad-«, que indica cercanía o dirección hacia algo, combinado con el sustantivo anticuado «viro» y el sufijo «-ado», que denota acción y resultado. El prefijo «ad-» se utiliza en el latín para formar palabras que implican movimiento hacia o conexión con algo, como en «advenir» (llegar) o «adherir» (pegarse a).

El componente central «viro» es un sustantivo arcaico que en su tiempo podría haber estado relacionado con términos como «vir» (hombre) en latín, aunque su uso específico en este contexto es menos claro debido a su antigüedad y obsolescencia. El sufijo «-ado» es común en el español y otras lenguas romances para formar adjetivos y sustantivos que indican una acción completada o un estado resultante, como en «acabado» o «negociado».

Por tanto, «avirado» combina estos elementos etimológicos para expresar la idea de algo que ha sido llevado a un estado de acuerdo o resolución, enfatizando el proceso de llegar a un entendimiento mutuo.

Significado amplio

El término «avirado», aunque ya no se usa comúnmente en el español moderno, posee un significado que abarca varios aspectos relacionados con acuerdos y entendimientos formales o informales entre partes. A continuación, se exploran algunas dimensiones de su significado:

Acuerdo formal

En el contexto de acuerdos formales, «avirado» se aplicaba a contratos, tratados y otros documentos legales en los que se establecían términos específicos acordados por todas las partes involucradas. Este uso subraya la naturaleza vinculante y detallada del acuerdo, asegurando que todas las condiciones han sido discutidas y aceptadas.

Acuerdo informal

En situaciones menos formales, «avirado» podría referirse a entendimientos verbales o acuerdos de palabra, donde las partes confían en el honor y la integridad mutua para cumplir con lo pactado. Aunque carece de la formalidad de un contrato escrito, el sentido de compromiso y acuerdo mutuo sigue siendo central.

Compromiso y transacción

El término también implica un nivel de compromiso y transacción, donde las partes han hecho concesiones y ajustes para llegar a un punto medio aceptable para todos. Este aspecto de «avirado» destaca la importancia de la negociación y la flexibilidad en el proceso de alcanzar un acuerdo.

Contexto histórico

Históricamente, «avirado» habría sido utilizado en contextos donde los procesos de negociación y acuerdos eran esenciales, como en el comercio, la política y las relaciones diplomáticas. La obsolescencia del término refleja cambios en el lenguaje y posiblemente en las prácticas sociales y legales de la negociación y el acuerdo.

Usos y ejemplos históricos

Aunque «avirado» ya no se encuentra en uso común, podemos imaginar su aplicación en documentos y conversaciones históricas. Por ejemplo, en un contrato mercantil del siglo XVI, las partes podrían haber declarado que los términos estaban «avirados» después de largas negociaciones. De manera similar, en tratados diplomáticos antiguos, los acuerdos entre naciones podrían haberse descrito como «avirados» para indicar que todas las cláusulas y condiciones habían sido mutuamente aceptadas.