Definiciona

baptismo

B - enero 3, 2015

Definición

Baptismo es un sustantivo masculino que se refiere a un dogma religioso, particularmente asociado con ciertas denominaciones protestantes, que sostiene que el sacramento del bautismo debe ser administrado exclusivamente a adultos que profesen su fe de manera consciente y voluntaria. Esta creencia se contrapone a la práctica de la Iglesia Católica Romana, que realiza el bautismo de infantes. En un uso más amplio y anticuado, el término se refiere a uno de los primeros sacramentos del cristianismo, que simboliza la purificación del pecado original y la integración del individuo en la comunidad de la iglesia.

Etimología

El término baptismo proviene del latín baptismus, que a su vez deriva del griego baptismós (βαπτισμός). El vocablo griego se origina del verbo baptízein (βαπτίζειν), que significa ‘sumergir‘, ‘bañar’ o ‘lavar’. Este verbo se relaciona con la raíz griega bápto (βάπτω), que significa ‘sumergir’ o ‘mojar‘.

El sufijo -ismos (ismo), utilizado en griego y latín, se emplea para formar sustantivos que denotan acción, práctica o estado. Así, baptismós hace referencia al acto de bautizar. Este término ha influido en la formación de otras palabras relacionadas, como baptisterio, que es el lugar donde se realiza el bautismo, y bautista, que designa a un miembro de la denominación cristiana que practica el bautismo de adultos.

Significado amplio

El término baptismo tiene varios significados y usos dependiendo del contexto histórico y religioso:

Significado religioso

En el cristianismo, el baptismo es uno de los sacramentos fundamentales que marca la entrada de una persona en la comunidad cristiana. En las iglesias protestantes, especialmente en las denominaciones bautistas, se practica el baptismo de adultos, basándose en la creencia de que el bautismo debe ser una expresión de fe consciente y personal.

En contraste, la Iglesia Católica Romana y otras denominaciones cristianas practican el bautismo de infantes, con la idea de que el sacramento otorga la gracia divina y borra el pecado original desde el inicio de la vida.

Contexto histórico

Históricamente, el baptismo ha sido un rito de iniciación crucial en el cristianismo desde sus primeros tiempos. El Nuevo Testamento menciona el bautismo de Jesús por Juan el Bautista en el río Jordán, un evento que se considera fundamental en la vida y ministerio de Jesús.

Durante la Reforma Protestante, surgieron diversas interpretaciones del baptismo. Los anabaptistas, por ejemplo, rechazaban el bautismo infantil y practicaban el rebautismo de adultos, lo que los llevó a ser perseguidos tanto por católicos como por otros protestantes.

Simbolismo y ritual

El baptismo simboliza la purificación y renacimiento espiritual. En la práctica, se realiza generalmente mediante la inmersión total o parcial en agua, o mediante la aspersión o el vertido de agua sobre la cabeza del bautizado. Este acto representa la limpieza de los pecados y la resurrección a una nueva vida en Cristo.

En las iglesias bautistas y otras denominaciones que practican el baptismo de adultos, el rito suele ir acompañado de una profesión de fe pública, en la cual el candidato declara su compromiso de seguir a Cristo.

Variantes y prácticas modernas

En la actualidad, las prácticas de baptismo varían ampliamente entre las distintas denominaciones cristianas:

Protestantismo

En las iglesias bautistas, el baptismo es un acto voluntario realizado por inmersión total en agua. Los candidatos deben ser lo suficientemente maduros para entender y profesar su fe en Cristo.

Otras denominaciones protestantes, como los metodistas y los luteranos, pueden practicar tanto el bautismo infantil como el de adultos, utilizando la inmersión, aspersión o vertido de agua.

Catolicismo y Ortodoxia

En la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa, el bautismo se administra generalmente a los infantes, aunque también se realizan bautismos de adultos. El rito implica la aspersión o el vertido de agua sobre la cabeza, acompañado de oraciones y bendiciones específicas.

Movimiento carismático y evangélico

En las iglesias evangélicas y carismáticas, el baptismo es visto como una expresión de fe personal y una proclamación pública de la conversión y compromiso con Cristo. La inmersión en agua es la forma preferida, simbolizando la muerte y resurrección con Cristo.

En resumen, el término baptismo abarca una rica variedad de significados y prácticas dentro del cristianismo, reflejando la diversidad de creencias y tradiciones que han evolucionado a lo largo de los siglos.