Sustantivo femenino. Este termino de uso anticuado y que no aparece asentado en la RAE, (en anatomía) que alude a un nombre que se daba a los dos músculos que se dividen de la base del hueso hioides insertándose en las partes laterales de la raíz de la lengua.
burgrave
Sustantivo masculino. Este termino se refiere a un título de dignidad que se oto...
Sustantivo masculino. Este termino se refiere a un título de dignidad que se oto...
billón
Sustantivo masculino. Este vocablo que alude (en matemática) que es una cantidad...
Sustantivo masculino. Este vocablo que alude (en matemática) que es una cantidad...
brilladura
Sustantivo femenino. Este vocabulario de uso obsoleto y que no se encuentra regi...
Sustantivo femenino. Este vocabulario de uso obsoleto y que no se encuentra regi...
besar
Verbo activo transitivo. Se trata de tocar, acariciar o rozar con movimientos de...
Verbo activo transitivo. Se trata de tocar, acariciar o rozar con movimientos de...
Etimología
Origen, historia o formación
Este vocablo procede del griego «βασις» (basis) base y «γλωσα» (glōsa) que significa lengua.
basiglosa
Ampliar vocabulario
Bibliografía ►
Definiciona.com (12 enero, 2015). Definición y etimología de basiglosa. Bogotá: E-Cultura Group. Recuperado de https://definiciona.com/basiglosa/